• La huella del surrealismo en la obra de Aldo Rossi 

      Martí Arís, Carlos (Universidad Torcuato Di Tella. Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos, 1998)
      Este comentario pretende poner de relieve un aspecto de la obra de Aldo Rossi que, a mi entender, no ha sido suficientemente considerado. Me refiero al papel crucial que juega en su arquitectura la dimensión inconsciente, ...
    • La medidad de la naturaleza: cuatro interpretaciones paisajísticas en la arquitectura rioplatense 

      Silvestri, Graciela (Universidad Torcuato Di Tella. Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos, 1998)
      A principios de los años 70, la arquitectura rioplatense había abandonado casi por completo la fuerte relación con el paisaje local que alimentara sus formas en las décadas anteriores. Tanto en la Argentina como en el ...
    • Un largo y sinuoso camino La bóveda cáscara en los proyectos de Amancio Williams 

      Müller, Luis (2012)
      La relación de Amancio Williams con uno de sus más reconocidos productos, el diseño original de una bóveda cáscara de hormigón armado, remite a los proyectos de hospitales que se realizaron para ser localizados en la ...
    • Les Grands Projets de Francois Mitterrand en París: la arquitectura como asunto de estado 

      Gotlieb, Carlos (Universidad Torcuato Di Tella. Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos, 2000)
      Las grandes obras impulsadas en París por el jefe de estado respondiendo a los requisitos de su época, pero buscando sobre todo dejar su marca en la historia, se inscriben dentro de una tradición de intervención pública ...
    • La lógica de la sensación: Límites de un realismo contemporáneo 

      Silvestri, Gabriela (2006)
      Hacia fines de los noventa, la cultura arquitectónica porteña comenzó a explorar, con timidez, caminos alternativos tanto a los modos que hasta entonces habían hegemonizado las poéticas disciplinares, como a la fuerte ...
    • Malas lecturas 

      Rigotti, Ana María (Universidad Torcuato Di Tella. Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos, 1998)
      La arquitectura de la ciudad reemprende el desafío de una ciencia de la ciudad apoyándose en la forzada confluencia de la arquitectura iluminista, la escuela francesa de geografía y el estructuralismo. No son referencias ...
    • Mediterráneo en los trópicos : interlocuciones entre arquitectura brasileña e italiana 

      Anelli, Renato (Universidad Torcuato Di Tella. Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos, 1999)
      El papel de los inmigrantes europeos en la constitución de la cultura brasileña contemporánea es objeto de estudio en diversas áreas, y las especificidades de esas contribuciones para la arquitectura y para el urbanismo ...
    • Mefisto o la arquitectura del totalitarismo 

      Scarrocchia, Sandro (Universidad Torcuato Di Tella. Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos, 2000)
      Las arquitecturas de Marcello Piacentini y Albert Speer ocupan un lugar absolutamente relevante en el ámbito de la historiografía de los totalitarismos, en tanto constituyen representaciones explícitas y proclamadas del ...
    • Narciso Bassols y Juan O'Gorman: la utopía arquitectónica del nuevo estado 

      Carranza, Luis E., (Universidad Torcuato Di Tella. Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos, 2000)
      Debido a la insistencia del pintor Diego Rivera, Narciso Bassols, el Secretario de Educación de 1931 a 1934, contrata a Juan O’Gorman como arquitecto para la Secretaría de Educación Pública (SEP). Bajo la dirección de ...
    • Odiseo y los remeros, o nuevamente la abstracción de Mies 

      Hays, Michael (Universidad Torcuato Di Tella. Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos, 1997)
      Tomemos el proyecto de rascacielos de 1922, por ejemplo, el primer intento de Mies van der Rohe de trabajar a través de la dialéctica mencionada de resistencia versus pura inmanencia. Por un lado, la óptica de la ...
    • Otra mirada sobre la arquitectura brasileña: la producción de vivienda social (1930-1954) 

      Bonduki, Nabil (1999)
      «El hecho de que Brasil ocupe hoy un lugar destacado en el panorama general de la arquitectura contemporánea se debe, antes que nada, al espíritu y a la gran libertad de concepción demostrados por un cierto número de ...
    • Otras referencias. Lúcio Costa, el episodio Monlevade y Auguste Perret 

      Aliata, Fernando; Shmidt, Claudia (Universidad Torcuato Di Tella. Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos, 1999)
      Las figuras con las que se ha construido el «canon» de la arquitectura moderna, comparten en general el denominador común de una educación alternativa, no académica. Egresados de escuelas politécnicas, de ingeniería, ...
    • Para caer en el olvido: Henry-Russell Hitchcock y la arquitectura latinoamericana 

      Real, Patricio del (2011)
      En una entrevista con Mosette Broderick, última asistente del historiador estadounidense Henry-Russell Hitchcock, ella narra cómo éste, en la última revisión de su libro Architecture: Nineteenth and Twentieth Centuries ...
    • Posmodernismo y dictadura 

      Díaz, Tony (Universidad Torcuato Di Tella. Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos, 2000)
      «La concepción del planteo urbano en la zona central responde a principios posmodernistas desarrollados en otros países en oposición a la idiosincracia y modo de vida sanjuanino, hacia quienes se destinará el conjunto ...
    • Postales de la pampa gringa: la construcción cultural del paisaje en el área central de la provincia de Santa Fe 

      Mller, Luis (Universidad Torcuato Di Tella. Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos, 1998)
      La segunda mitad del siglo pasado implicó para un vasto sector de la provincia de Santa Fe una profunda transformación de su estructura social y productiva. Como consecuencia de ello sobrevino la mutación de su paisaje, ...
    • Producción, poder y seducción en la arquitectura uruguaya reciente 

      Capandeguy, Diego (Universidad Torcuato Di Tella. Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos, 2000)
      El Uruguay no ha logrado construir una fecunda tradición historiográfica aplicada a la arquitectura, a diferencia de lo que ha ocurrido en otros ámbitos de la historia local 1. Los escasos relatos que han hegemonizado ...
    • (Re)constructores del Mundo. Elegías y elogios de la Tierra en la alemana de posguerraarquitectura 

      Medina Warmburg, Joaquín (2012)
      Desde la distancia de medio siglo, el panorama de la arquitectura alemana de los años cincuenta se caracteriza claramente por la hegemonía compartida de dos posiciones antagónicas.
    • Sweet home Buenos Aires: la oportunidad de la arquitectura 

      Shmidt, Claudia (Universidad Torcuato Di Tella. Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos, 2006)
      La ciudad de la furia, «...donde nadie sabe de mí / y yo soy parte de todos...»: así se sentía Buenos Aires luego de cuatro años de democracia. Duró un tiempo más el temor en las caras, tal como cantaba Gustavo Cerati, ...
    • Los temas estructurales en el panorama de las revistas de arquitectura en la Argentina de los años cincuenta 

      Deambrosis, Federico (2012)
      El lugar de las estructuras en la cultura arquitectónica argentina del siglo XX o bien, variando apenas la perspectiva, las interacciones entre arquitectos e ingenieros en la construcción de una cultura y de una práctica ...
    • Tentativas de comprender una ciudad moderna 

      Gorelik, Adrián (Universidad Torcuato Di Tella. Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos, 1999)
      Estamos llegando al final del siglo XX y Brasilia, que pronto cumplirá cincuenta años, sigue siendo su ciudad más moderna; tan moderna, que el trazado fundacional (el llamado Plano Piloto) ha sido declarado «patrimonio ...