• Argentina 01+: ¿qué pasó con la arquitectura? 

      Rigotti, Ana María; Shmidt, Claudia (2006)
      Diciembre de 2001 en Argentina fue emblemático. Una crisis económica y social, enmascarada por la llamada Convertibilidad, hizo eclosión. La cesación de pagos, interna y a nivel internacional; la devaluación y la ...
    • Brazil deceives 

      Rigotti, Ana María (Universidad Torcuato Di Tella. Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos, 1999)
      En enero de 1954, en ocasión de la II Bienal de San Pablo, un destacado grupo de arquitectos modernos tuvo la oportunidad de un encuentro personal –directo– con las obras de esa arquitectura brasileña que tanta admiración ...
    • Esas raras arquitecturas nuevas 

      Rigotti, Ana María (Universidad Torcuato Di Tella. Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos, 2006)
      En un selecto circuito de escuelas de arquitectura norteamericanas se habla de la «mafia rosarina»; hasta Bob Somol los menciona como uno de los grupúsculos que disputan esa red de intrigas y chismerío en que ha caído, ...
    • Fósiles de futuro: megaestructuras 

      Rigotti, Ana María (Universidad Torcuato Di Tella. Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos, 2012)
      En 1960 se publica, como parte del plan para Jujuy-Palpalá, una propuesta de grandes «barras» (la primera y definida, de 2.200m de largo) para resolver la vivienda de los sectores de menores recursos, consensualmente ...
    • La eterna lucha entre lo bello y lo útil: la difícil conciliación de técnica y estética en el urbanismo científico de principios de siglo 

      Rigotti, Ana María (Universidad Torcuato Di Tella.Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos, 1997)
      El planeamiento urbano se ha adjudicado un voluntario perfil técnico y operativo, restringido a la administración de las cosas, y prescindente de todo compromiso formal y aún social. Este perfil disciplinar ha sido ...
    • Malas lecturas 

      Rigotti, Ana María (Universidad Torcuato Di Tella. Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos, 1998)
      La arquitectura de la ciudad reemprende el desafío de una ciencia de la ciudad apoyándose en la forzada confluencia de la arquitectura iluminista, la escuela francesa de geografía y el estructuralismo. No son referencias ...
    • Moisei Ginzburg: bases de una teoría autónoma de la arquitectura y sus materiales específicos 

      Rigotti, Ana María (Universidad Torcuato Di Tella. Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos, 2011)
      Ritmo y arquitectura (Ritm v arkhitekture, 1923) y Estilo y época, problemas de la arquitectura contemporánea (Stil’ i epokha, problemy sobremennoi arkhitektury, 1924), el primero un ensayo y el segundo un tratado, ...