Moisei Ginzburg: bases de una teoría autónoma de la arquitectura y sus materiales específicos

Loading...
Thumbnail Image

Date

relationships.isAdvisorOf

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Torcuato Di Tella. Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos

Abstract

Ritmo y arquitectura (Ritm v arkhitekture, 1923) y Estilo y época, problemas de la arquitectura contemporánea (Stil’ i epokha, problemy sobremennoi arkhitektury, 1924), el primero un ensayo y el segundo un tratado, fueron dos libros tempranos de Moisei Ginzburg (1892, Minsk - 1946, Moscú) que, al tener sólo una edición en ruso, pasaron casi inadvertidos para la historiografía de la arquitectura moderna.2 Luego del acceso a los archivos de la Academia de Ciencias de la URSS, fueron motivo de una primera traducción al italiano en 1977 como corolario de la reivindicación de su autor y del constructivismo en arquitectura como expresiones de una experiencia moderna alternativa, liberada de las contradicciones y complicidades con el capitalismo, que permitía rescatarlos del fuego cruzado al que estaban siendo sometidas las experiencias de Europa Occidental en los años veinte. Esta historiografía prefirió subrayar su carácter funcionalista radical y su rol precursor de las teorías positivistas del proceso de diseño. Este trabajo pone en cuestión estas interpretaciones ya canónicas, poniendo estos libros en relación con el formalismo literario, para destacar su propósito de construir una teoría autotélica de la Arquitectura como arte y de reflexionar sobre sus elementos característicos: espacio, materia y forma.

Description

Keywords

Citation

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By