Browsing Departamento de Estudios Históricos y Sociales by Title
Now showing items 1-20 of 128
-
A la conquista del proletariado : la experiencia comunista en el mundo de los trabajadores de Buenos Aires, 1925-1935
(Universidad Torcuato Di Tella, 2003) -
Amas de casa y feministas : un análisis de las múltiples representaciones de mujeres en la Revista Femenil
(Universidad Torcuato Di Tella, 2017-06)El presente trabajo analiza la representación de las mujeres en la revista Femenil, entre los años 1925 y 1926. La década de 1920 fue un período de grandes transformaciones en la sociedad, a pesar de las modernizaciones, ... -
De amateurs a profesionales : la profesionalización del fútbol en Argentina (1925-1931)
(Universidad Torcuato Di Tella, 2017-06)El siguiente trabajo se propone analizar la relación entre la prensa y el fútbol durante la década de 1920 en Argentina. Además, busca responder por qué se produce el cambio en la opinión pública sobre la ... -
Amigos, compatriotas y hermanos: la representación de los indígenas en la prensa de la Revolución (1810-1816)
(Universidad Torcuato Di Tella, 2016)El presente trabajo analiza el discurso pro indígena característico de la nueva legislación revolucionaria en el Río de la Plata entre 1810 y 1816. Durante este período los indios fueron representados por la prensa porteña ... -
Análisis de la relación entre el presidente Arturo Frondizi y el poder judicial: 1958-1962
(Universidad Torcuato Di Tella, 2002) -
Análisis historiográfico acerca de la industria textil argentina (1900-1930)
(Universidad Torcuato Di Tella, 2015) -
Antología guerrera del Río de la Plata (1777-1861) : análisis histórico de una épica
(Universidad Torcuato Di Tella, 2017-12)Nuestro interés es leer los signos de la instalación de una sociedad guerrera en Río de la Plata en los versos coetáneos. Es decir nos inquieta saber si hubo una adaptación social para afrontar la guerra y si ella ... -
Antonio de Tomaso: diputado socialista, 1914-1926,
(Universidad Torcuato Di Tella, 2006)¿Porqué una biografía de Antonio de Tomaso? Antonio de Tomaso fue uno de los políticos más importantes de la efímera “República verdadera”. Su trayectoria política es en sí misma una metáfora de aquella primera experiencia ... -
Apreciaciones de los viajeros extranjeros como fuentes para una reinterpretación de la componente mudéjar en la Arquitectura y el habitar de la España de los Asturias
(Universidad Torcuato Di Tella, 2000)Este trabajo tiene como objetivo realizar una relectura de las apreciaciones vertidas por los viajeros extranjeros en la España de los Austrias utilizándolas como fuentes para una reinterpretación de la componente mudéjar ... -
Borrar las fronteras: nacionalismo y cosmopolitismo en la revista Martín Fierro, 1924-1927
(Universidad Torcuato Di Tella, 2006) -
Camino a la democratización: consideraciones sobre la política aperturista de Roberto M. Ortíz (1938-1940)
(Universidad Torcuato Di Tella, 2013)Esta tesis tiene por objeto describir y explicar la política de apertura electoral y saneamiento institucional que encaró el presidente Ortiz durante sus años en actividad (1938-1940), en el gran cuadro político de la ... -
Celebrar la regeneración de la república: la liturgia política en Tucumán durante la primer mitad del siglo XIX
(Universidad Torcuato Di Tella, 2014)El presente trabajo propone, desde una perspectiva que intenta articular los aportes de la historia de la cultura política y de la nueva historia intelectual, abordar el período de crisis de la monarquía católica española ... -
Celebrar y gobernar: Un estudio de las fiestas cívicas en Buenos Aires, 1810-1835
(Universidad Torcuato Di Tella, 2010) -
Clero y laicos en la construcción institucional de la Iglesia Católica argentina: la Arquidiocesis de Buenos Aires, 1865-1923
(Universidad Torcuato Di Tella, 2011)Las hipótesis que guían la presente tesis sostienen la relevancia y necesidad de revalorizar el período temporal señalado, en tanto nos permite observar la manera en que la Iglesia católica argentina se adaptó a las ... -
Completar el mapa: el surgimiento de la política vial como estrategia par ala formación del estado nacional, 1920-1938
(Universidad Torcuato Di Tella, 2008)Este trabajo tiene por objetivo el estudio de cómo el desarrollo de la Red Nacional de Vialidad contribuyó al proceso de formación del Estado nacional argentino. Éste decide asumir la construcción de caminos como política ... -
El concepto de subversión en los reglamentos del ejército argentino (1957-1977)
(Universidad Torcuato Di Tella, 2018)La hipótesis central de esta tesis es que el Ejército, apoyado en el peso que el vocablo subversión tenía en la historia política argentina, y enriquecido por el aporte de las concepciones políticas y militares francesas ... -
El Congreso General del 22 de mayo de 1810 y el Cabildo de Buenos Aires
(Universidad Torcuato Di Tella, 2017-10)Recordando las diversas tesis enunciadas, esta investigación –mediante un detallado análisis de las actas del cuerpo municipal y de otros documentos oficiales contemporáneos– estudia por separado dichas decisiones de los ... -
Conmemoración y comercialización de los muertos: las ceremonias de la muerte y las empresas de pompas fúnebres en Buenos Aires, 1880-1814
(Universidad Torcuato Di Tella, 2005) -
Creación y circulación de la moneda metálica Argentina
(Universidad Torcuato Di Tella, 2013)La moneda en tanto representación del valor metálico del dinero, la moneda signo y la moneda mercancía, despertaron interés y pasiones encontradas a lo largo de la Historia. En sus formas múltiples de circulación o en el ... -
Crecimiento económico y condiciones habitacionales en la provincia de Mendoza a comienzos del siglo XX
(Universidad Torcuato Di Tella, 2009)El propósito de la presente tesis es estudiar las condiciones habitacionales de la población de la provincia de Mendoza entre el último cuarto del siglo XIX y comienzos del siglo XX a la luz de los cambios y las continuidades ...