• Español
    • English
  • English 
    • Español
    • English
  • Login
BIBLIOTECA
ColeccionesPolíticasContacto
View Item 
  •   UTDT Repository
  • Tesis
  • Universidad Torcuato Di Tella
  • Departamento de Economía
  • Maestría en Econometría
  • View Item
  •   UTDT Repository
  • Tesis
  • Universidad Torcuato Di Tella
  • Departamento de Economía
  • Maestría en Econometría
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

¿Existe evidencia de un ciclo económico común en la integración económica centroamericana?: una estimación del ciclo común mediante un modelo dinámico factorial y su caracterización mediante cambios de régimen de Markov

Thumbnail
View/Open
MEM_2016_SanchezBarahona.pdf (5.919Mb)
Metadata
Show full item record
Author/s:
Sánchez Barahona, Esdras Josiel
Advisor/s:
González-Rozada, Martín
Universidad Torcuato Di Tella
Thesis degree name:
Maestría en Econometría
Date:
2015
Abstract
Esta investigación estudia la existencia de un ciclo económico común para las economías centroamericanas y realizar una caracterización durante el proceso de la Integración Económica Centroamericana. En este sentido, dado que el ciclo económico común es una variable no observable se procede a utilizar un modelo dinámico factorial (Stock y Watson 1991, Diebold y Rudebusch 1996) que permite estudiar si el crecimiento económico de cada país de la región centroamericana posee un patrón común. Seguidamente, se muestra una forma de caracterizar el ciclo común mediante sus fases (regímenes), con el objetivo de evitar descripciones subjetivas del crecimiento económico, mediante una clasificación del crecimiento según su magnitud, estimando las variables no observables de cambios de regímenes de Markov (Markov Switching Model, MSM por sus siglas en inglés). De este estudio pudimos concluir que, existe un ciclo económico común en Centroamérica, dando evidencia que una porción del crecimiento de largo plazo de cada país esta explicado por el crecimiento conjunto de Centroamérica; y otra porción se determina por factores estrictamente domésticos e independientes de cada país. Finalmente, se caracterizan las fases del ciclo económico común en tres cambios de regímenes: un crecimiento bajo y lento, un crecimiento moderado, y un comportamiento recesivo, verificando la existencia de tres recesiones generalizadas en la región.
URI:
https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/2351
Collections
  • Maestría en Econometría


Página de ayuda al investigador
Horarios de atención
Campus Alcorta
Av. Figueroa Alcorta 7350 (C1428BCW)
Sáenz Valiente 1010 (C1428BIJ)
Ciudad de Buenos Aires, Argentina
P: (54 11) 5169 7000

 

 



Página de ayuda al investigador
Horarios de atención
Campus Alcorta
Av. Figueroa Alcorta 7350 (C1428BCW)
Sáenz Valiente 1010 (C1428BIJ)
Ciudad de Buenos Aires, Argentina
P: (54 11) 5169 7000