ALBA y UNASUR: ¿Dos formas complementarias o contrapuestas de abordar los conflictos regionales?

Loading...
Thumbnail Image

Date

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Torcuato Di Tella

Abstract

América del Sur está viviendo un proceso de integración a través de dos organismos intergubernamentales ideológicamente diferenciados: la UNASUR y el ALBA-TCP. La UNASUR es un organismo heterogéneo que tiene en su interior a tres Estados miembros del ALBA-TCP (Bolivia, Ecuador y Venezuela), un organismo cuya orientación ideológica se caracteriza por ser anticapitalista y antiimperialista y por percibir una amenaza a su seguridad proveniente de Estados Unidos y sus ambiciones imperialistas en la región. Ambos organismos se ocupan del tratamiento de los asuntos de seguridad de Sudamérica y de la solución de las crisis que puedan surgir entre los Estados sudamericanos o al interior de los mismos. Esta función que tanto el ALBA-TCP como la UNASUR comparten ¿puede ser una fuente de controversias entre ambos organismos? El hecho de que el ALBA-TCP funcione como un bloque ideológicamente homogéneo dentro de UNASUR ¿bloquea la toma de decisiones y la resolución de crisis al interior de este organismo? Lo que nos lleva a hacernos un interrogante aún más importante: ¿es cierto que el ALBA-TCP y la UNASUR son dos organismos contrapuestos o se complementan entre sí? Se responderá a estos interrogantes mediante el análisis de las características institucionales, las visiones de la seguridad que tiene cada organismo y el rol que ambos organismos han tenido en la resolución de cinco casos de crisis regional.

Description

Keywords

ALBA-TCP, UNASUR -- Cooperación internacional, Conflictos internacionales, Seguridad -- Estudios de casos -- América Latina, Tesis

Citation

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By