Brecha salarial de género en América Latina: El impacto de las habilidades socio-emocionales

Loading...
Thumbnail Image

Date

relationships.isAdvisorOf

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Torcuato Di Tella

Abstract

El objetivo del presente trabajo es incorporar a la regresión de Mincer diferentes rasgos de personalidad; en particular los “Big Five”, autoeficacia, determinación (grit) y tolerancia al riesgo; para intentar explicar parte de la brecha salarial de género en América Latina. A partir de los datos que surgen de la ECAF 2015 y utilizando el modelo de descomposición de Oaxaca-Blinder, se busca incluir algunas variables no cognitivas y determinar si ayudan o no a explicar la diferencia entre los salarios que ganan hombres y mujeres en la región. Los resultados muestran que, en promedio, existen diferencias en las habilidades socio-emocionales que poseen ambos grupos. Algunos de dichos rasgos de personalidad son estadísticamente significativos en la determinación del salario por hora y, por lo tanto, contribuyen a explicar parte de las diferencias en las retribuciones que se observan en el mercado de trabajo. Sin embargo, sigue existiendo una parte no explicada, que se atribuye comúnmente a la existencia de discriminación laboral. Más aún, al incorporar variables no cognitivas al modelo, dicho componente se vuelve proporcionalmente mayor.

Description

Keywords

género, Economía, Salarios, Mercado de Trabajo

Citation

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By