Proceso constituyente en Chile : el plebiscito como transición institucional

Loading...
Thumbnail Image

relationships.isAdvisorOf

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Torcuato Di Tella. Escuela de Derecho

Abstract

El presente trabajo aborda un aspecto de la discusión constituyente que se está desarrollando en Chile. En Chile, existe un relativo consenso en torno a la necesidad de una Nueva Constitución. Este diagnóstico, que en otras latitudes se vio favorecido por estadios de transición desde regímenes autoritarios o dictatoriales—como ocurrió en Brasil—o de fuerte inestabilidad social—como en Colombia—en Chile se ha visto más bien oscurecido por tratarse de una discusión que se presenta (recién) luego de 35 años de vigencia de la Constitución legada por la dictadura de Pinochet. En Chile, la Constitución actual fue promulgada por la régimen militar en 1980 y rige hasta el día de hoy, con modificaciones de distinta intensidad. Mientras en otras latitudes la necesidad del cambio constituyente fue conclusión obvia (mas no fácil) como condición de superación de la ilegitimidad de regímenes autoritarios, en Chile, esa necesidad fue superada a fuerza del mismo terror de la dictadura (con Pinochet como Comandante en Jefe del Ejército desarrollando ejercicios militares en las calles de Santiago, de una parte, y la clase política aceptando las reglas constitucionales para ‗no volver‘ al régimen de facto, de otra). La transición a la democracia supuso un pacto tácito de preservación de las instituciones de la Constitución de 1980.

Description

Keywords

Reforma constitucional, Derecho constitucional

Citation

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By