• Español
    • English
  • English 
    • Español
    • English
  • Login
BIBLIOTECA
ColeccionesPolíticasContacto
View Item 
  •   UTDT Repository
  • Investigación y publicaciones
  • Universidad Torcuato Di Tella
  • Escuela de Derecho
  • Revistas de la Escuela de Derecho
  • Revista Argentina de Teoría Jurídica (Versión digital)
  • Volumen 16
  • Vol. 16, Nº2 (diciembre 2015)
  • Dossier: Problemas y dilemas de los procesos constituyentes (con especial atención al caso chileno)
  • View Item
  •   UTDT Repository
  • Investigación y publicaciones
  • Universidad Torcuato Di Tella
  • Escuela de Derecho
  • Revistas de la Escuela de Derecho
  • Revista Argentina de Teoría Jurídica (Versión digital)
  • Volumen 16
  • Vol. 16, Nº2 (diciembre 2015)
  • Dossier: Problemas y dilemas de los procesos constituyentes (con especial atención al caso chileno)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Proceso constituyente en Chile : el plebiscito como transición institucional

Thumbnail
View/Open
RATJ_V16N2_Contreras_Lovera.pdf (590.1Kb)
Metadata
Show full item record
Author/s:
Contreras, Pablo
Lovera, Domingo
Date:
2015-12
Abstract
El presente trabajo aborda un aspecto de la discusión constituyente que se está desarrollando en Chile. En Chile, existe un relativo consenso en torno a la necesidad de una Nueva Constitución. Este diagnóstico, que en otras latitudes se vio favorecido por estadios de transición desde regímenes autoritarios o dictatoriales—como ocurrió en Brasil—o de fuerte inestabilidad social—como en Colombia—en Chile se ha visto más bien oscurecido por tratarse de una discusión que se presenta (recién) luego de 35 años de vigencia de la Constitución legada por la dictadura de Pinochet. En Chile, la Constitución actual fue promulgada por la régimen militar en 1980 y rige hasta el día de hoy, con modificaciones de distinta intensidad. Mientras en otras latitudes la necesidad del cambio constituyente fue conclusión obvia (mas no fácil) como condición de superación de la ilegitimidad de regímenes autoritarios, en Chile, esa necesidad fue superada a fuerza del mismo terror de la dictadura (con Pinochet como Comandante en Jefe del Ejército desarrollando ejercicios militares en las calles de Santiago, de una parte, y la clase política aceptando las reglas constitucionales para ‗no volver‘ al régimen de facto, de otra). La transición a la democracia supuso un pacto tácito de preservación de las instituciones de la Constitución de 1980.
URI:
https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/10492
Collections
  • Dossier: Problemas y dilemas de los procesos constituyentes (con especial atención al caso chileno)


Página de ayuda al investigador
Horarios de atención
Campus Alcorta
Av. Figueroa Alcorta 7350 (C1428BCW)
Sáenz Valiente 1010 (C1428BIJ)
Ciudad de Buenos Aires, Argentina
P: (54 11) 5169 7000

 

 



Página de ayuda al investigador
Horarios de atención
Campus Alcorta
Av. Figueroa Alcorta 7350 (C1428BCW)
Sáenz Valiente 1010 (C1428BIJ)
Ciudad de Buenos Aires, Argentina
P: (54 11) 5169 7000