Principios generales de financiamiento vial, aplicación a la República Argentina

Loading...
Thumbnail Image

Date

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Torcuato Di Tella

Abstract

Esta Tesis de Maestría tiene por objeto analizar el tema del financiamiento vial. Este tema se encuentra en debate internacionalmente, en particular en los países desarrollados ya que el modelo más difundido en la actualidad (tarifa bipartita sustentada en impuestos registrales y sobre los combustibles) se encuentra en crisis debido a las crecientes necesidades de financiamiento del sector y a las distorsiones intrínsecas a este esquema de financiamiento. (…). La cuestión planteada no es otra que responder la pregunta: ¿cómo debe financiarse el sector vial?, de esta pregunta catárquica surgen otras no menos importantes, pero que no hacen a la cuestión de fondo, ellas son: ¿quiénes deben financiarlo? y ¿cómo debe gestionarse? La Argentina tiene una historia de financiamiento vial que no puede soslayarse, durante 60 años el costo de la infraestructura fue soportado por un esquema tradicional de tarifa bipartita, el cual entró en crisis, por varios motivos, en la década del ’90. A partir del paulatino desfinanciamiento del sector (cuya génesis ya podía observarse en la década del ’70) surgieron algunas, novedosas para nosotros, formas de financiación y gestión. Para responder la primera pregunta, deben plantearse algunos temas significativos, entre ellos: ¿Es óptima la inversión realizada? ¿Es óptima la operación del sistema de transporte? ¿Desea utilizarse al sistema de transporte como mecanismo indirecto para el desarrollo económico y la distribución de la riqueza?

Description

Keywords

Infraestructura del transporte, Inversiones públicas, Obras públicas -- Financiamiento, Tesis

Citation

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By