• Español
    • English
  • English 
    • Español
    • English
  • Login
BIBLIOTECA
ColeccionesPolíticasContacto
View Item 
  •   UTDT Repository
  • Tesis
  • Universidad Torcuato Di Tella
  • Escuela de Gobierno
  • Maestría en Economía Urbana
  • View Item
  •   UTDT Repository
  • Tesis
  • Universidad Torcuato Di Tella
  • Escuela de Gobierno
  • Maestría en Economía Urbana
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Principios generales de financiamiento vial, aplicación a la República Argentina

Thumbnail
View/Open
MEU_2011_Belenky.pdf (4.546Mb)
Metadata
Show full item record
Author/s:
Belenky, Luis Pablo
Advisor/s:
Sanguinetti, Pablo
Universidad Torcuato Di Tella
Thesis degree name:
Maestría en Economía Urbana
Date:
2010
Abstract
Esta Tesis de Maestría tiene por objeto analizar el tema del financiamiento vial. Este tema se encuentra en debate internacionalmente, en particular en los países desarrollados ya que el modelo más difundido en la actualidad (tarifa bipartita sustentada en impuestos registrales y sobre los combustibles) se encuentra en crisis debido a las crecientes necesidades de financiamiento del sector y a las distorsiones intrínsecas a este esquema de financiamiento. (…). La cuestión planteada no es otra que responder la pregunta: ¿cómo debe financiarse el sector vial?, de esta pregunta catárquica surgen otras no menos importantes, pero que no hacen a la cuestión de fondo, ellas son: ¿quiénes deben financiarlo? y ¿cómo debe gestionarse? La Argentina tiene una historia de financiamiento vial que no puede soslayarse, durante 60 años el costo de la infraestructura fue soportado por un esquema tradicional de tarifa bipartita, el cual entró en crisis, por varios motivos, en la década del ’90. A partir del paulatino desfinanciamiento del sector (cuya génesis ya podía observarse en la década del ’70) surgieron algunas, novedosas para nosotros, formas de financiación y gestión. Para responder la primera pregunta, deben plantearse algunos temas significativos, entre ellos: ¿Es óptima la inversión realizada? ¿Es óptima la operación del sistema de transporte? ¿Desea utilizarse al sistema de transporte como mecanismo indirecto para el desarrollo económico y la distribución de la riqueza?
URI:
https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/1335
Collections
  • Maestría en Economía Urbana


Página de ayuda al investigador
Horarios de atención
Campus Alcorta
Av. Figueroa Alcorta 7350 (C1428BCW)
Sáenz Valiente 1010 (C1428BIJ)
Ciudad de Buenos Aires, Argentina
P: (54 11) 5169 7000

 

 



Página de ayuda al investigador
Horarios de atención
Campus Alcorta
Av. Figueroa Alcorta 7350 (C1428BCW)
Sáenz Valiente 1010 (C1428BIJ)
Ciudad de Buenos Aires, Argentina
P: (54 11) 5169 7000