Las políticas de vivienda de la "Revolución Libertadora" y el debate entorno a las oras del Estado nacional en Argentina

Loading...
Thumbnail Image

Date

relationships.isAdvisorOf

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Torcuato Di Tella. Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos

Abstract

Producto de una compleja alianza de distintos sectores políticos y sociales, el gobierno que derrocó y sucedió al del General Perón el 16 de junio de 1955 bajo la dirección del General Eduardo Lonardi encaró una decidida ofensiva política en torno a la cuestión de la vivienda a poco más de un mes de asumir. Para su implementación designó una Comisión Nacional de la Vivienda por decreto 6404/55 del 23 de diciembre que debía rápidamente entregar un informe de emergencia sobre el tema, y autorizó al Banco Hipotecario Nacional (BHN) a contar con redescuentos del Banco Central para financiar acciones en el sector. La cuestión era candente y por eso el decreto que estableció su creación se justificaba por «el interés público que provoca la actual crisis de la vivienda en todo el territorio de la nación», estimando que la crisis afectaba tanto a los más pobres como a otros sectores.

Description

Keywords

Citation

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By