Florestas urbanas

Loading...
Thumbnail Image

Date

relationships.isAdvisorOf

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Torcuato Di Tella. Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos

Abstract

La ciudad contemporánea, la metrópoli, se nos aparece cada vez más como un laberinto intrincado de imágenes, una serie de materiales heterogéneos, un magma que cancela identidad y trazas. En la ciudad como en el bosque nos perdemos. En el imaginario cinematográfico (pensemos en Guerreros de la noche de Walter Hill) la ciudad es atravesada, precisamente, como una floresta. Se deja el recinto seguro del barrio para adentrarse en un entrecruzamiento de recorridos y de senderos hacia lugares desconocidos. El camino de retorno se hace entonces difícil. La antigua metáfora del viaje en la floresta como iniciación, como búsqueda de si mismo, como prueba para afirmar la propia individualidad y expandir la propia cultura, se desarrolla en términos nuevos, opuestos. El mito de Gilgamesh que deja su ciudad para afrontar el secreto de la floresta 1, se ha terminado para siempre. La floresta, como negativo necesario de la ciudad, no existe más. No se deja el propio ambiente urbano, para conocer lo diverso, para asimilar lo negativo e imponer otra vez la ciudad misma. Más allá de la ciudad no hay más que ciudad.

Description

Keywords

Citation

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By