The South American Way : el "milagro" brasileño, los Estados Unidos (1939-1943)

Loading...
Thumbnail Image

Date

relationships.isAdvisorOf

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Torcuato Di Tella. Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos

Abstract

En 1943, con la publicación del libro Brazil Builds concluía el ciclo de construcción del «caso brasileño» como topos fundamental del imaginario de la arquitectura del siglo XX. Aunque su proceso de gestación puede fecharse al comenzar la segunda mitad de la década de 1930, el ciclo se desarrolló entre dos episodios neoyorquinos, respectivamente en 1939 y 1943: me refiero a la construcción del Pabellón de Brasil en la Feria The World of Tomorrow, y a la exposición Brazil Builds en el Museo de Arte Moderno (MOMA). Trataré de demostrar que, más allá de los valores arquitectónicos de esas obras, sus condiciones de posibilidad se encuentran fuera de ellas: en el ámbito de la política en el viraje hacia la «good neighborhood policy» impulsada por el gobierno de Franklin D. Roosevelt en vísperas de la Segunda Guerra Mundial, y en el ámbito de la historia de la arquitectura moderna en la crisis de hegemonía de las ideologías funcionalistas. La pregunta que guía este trabajo es: ¿por qué se consagra en 1943 una «arquitectura moderna brasileña»? No sólo porque la adjetivación nacional aparece como una contradicción en sus términos con la vocación hasta entonces universalista del sustantivo moderno, sino por la paralela exclusión –implícita en esa singular puesta en valor– de otras experiencias modernistas hoy reconocidas como de no menor interés como las de Checoslovaquia, Italia o Israel.

Description

Keywords

Citation

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By