Entre el desierto y la ciudad: naturaleza y arquitectura en América Latina

UTDT.rights.AUTNo
UTDT.rights.PDFNo
UTDT.source.idn000049733
UTDT.source.originanalytics
UTDT.source.raw<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <document> <leader>00564cab-a2200169uu-4500</leader> <controlfield tag="001">000049733</controlfield> <controlfield tag="005">20150226155046</controlfield> <controlfield tag="008">050506c1998----ag--rzp-------||--||spa-d</controlfield> <datafield tag="100" ind1="1" ind2=" "> <subfield code="a">Aliata, Fernando</subfield> </datafield> <datafield tag="245" ind1="1" ind2="0"> <subfield code="a">Entre el desierto y la ciudad :</subfield> <subfield code="b">naturaleza y arquitectura en América Latina /</subfield> <subfield code="c">Fernando Aliata</subfield> </datafield> <datafield tag="260" ind1=" " ind2=" "> <subfield code="a">Buenos Aires :</subfield> <subfield code="b">Universidad Torcuato Di Tella. Centro de Estudios de Arquitectura Contemporánea,</subfield> <subfield code="c">1998</subfield> </datafield> <datafield tag="300" ind1=" " ind2=" "> <subfield code="a">p. 24-40</subfield> </datafield> <datafield tag="650" ind1=" " ind2="4"> <subfield code="a">Arquitectura</subfield> </datafield> <datafield tag="651" ind1=" " ind2="4"> <subfield code="a">Argentina</subfield> </datafield> <datafield tag="651" ind1=" " ind2="4"> <subfield code="z">AMERICA LATINA</subfield> </datafield> <datafield tag="773" ind1="0" ind2=" "> <subfield code="g">No. 2 (ago. 1998)</subfield> <subfield code="t">Block</subfield> </datafield> <datafield tag="LNG" ind1=" " ind2=" "/> </document>
dc.audienceResearchers
dc.audienceStudents
dc.audienceTeachers
dc.contributor.authorAliata, Fernando
dc.date.accessioned2017-04-07T19:05:19Z
dc.date.available2017-04-07T19:05:19Z
dc.date.issued1998
dc.description.abstractInasible la mayoría de las veces desde las metodologías de aproximación tradicionales de la crítica y la historia, la relación arquitectura moderna-naturaleza se presenta, en nuestro contexto, como un impreciso objeto de estudio. Desde el más elemental Ambientalismo hasta el Paisajismo o la Geografía Histórica, pueden ser invocados como herramientas acordes para dar respuesta a esta cuestión que leída con ligereza, se revelaría de una extensión capaz de incluir, a la manera de la definición morrisiana, a la totalidad del ambiente natural transformado o a transformar por la arquitectura. Fuera de toda propensión a encontrar un resultado global de tal magnitud este artículo se propone, en cambio, indagar ciertos problemas puntuales dentro de un universo acotado. Se trata fundamentalmente de profundizar acerca de las relaciones que unen a la idea de naturaleza y la noción de entorno natural con la disciplina arquitectónica, dentro del fenómeno más general del proceso de modernización en América Latina.es_Ar
dc.description.provenanceMade available in DSpace on 2017-04-07T19:05:19Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 1998en
dc.format.extentp. 24-40
dc.identifier.urihttps://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/6213
dc.publisherUniversidad Torcuato Di Tella. Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos
dc.relation.ispartofBlock :revista de cultura de la arquitectura, la ciudad y el territorio
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.UTDTArquitectura
dc.titleEntre el desierto y la ciudad: naturaleza y arquitectura en América Latina
dc.typearticle
dc.type.versionpublished

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Block 2_02_Fernando Aliata.pdf
Size:
3.02 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description: