LA PISTA DE LAS DELICIAS Tubo Territorial de alta diversidad por antagonía convergente

Abstract

La Pista de las Delicias se construye bajo dos principios predominantes: uno ético y otro estético. Como manifiesta Frederick John Kiesle, la obra se plantea como la ejecución material de un acto “para desafiar las barreras físicas y psicológicas convencionales encarnadas dentro de la topografía espacial de la arquitectura”; y como Paul Klee, entiende la obra desde una perspectiva estética que anula su carácter de símbolo, imagen o imitación, para producir lo imposible. En otras palabras, y desde un pensamiento que parece infantil, la obra crea otras realidades o mundos donde la tensión entre dos fuerzas es protagonista. Por un lado, la capacidad física del centro de ski de realizar un movimiento; y por el otro, la propiedad de los templos de presentar urbanizaciones griegas que se consideraban en extinción. Como dice Jacques Rancière, entre ambos se “crea una sola cosa y la misma respiración de la comunidad”; y para hacerlo se abole el orden original del conjunto, redefiniendo las relaciones entre lo visible y la actividad pasiva o activa. En este sentido, La Pista de las Delicias puede ser analogado con la obra Narraciones para Cine de Andrei Tarkovski, quien publica el guión antes de ser guión: una narración que no tiene las características tradicionales pero que, por seguir operaciones técnicas, es una narración. Lo que se escribe es el antes llamado 'visible' disfrazado de motivos de la obra francesa de 1986; y la 'actividad' a veces íntima, estrecha y estática, y otras dilatada y móvil de la obra en Dubái. Ambos comercializados por un sistema de control que direcciona, climatiza y clasifica los cuerpos. Estos últimos, lejos de ser accidentales, son en el Resort Building una puesta en escena casi pictórica plasmadas en un plano real, material; y son en el Theme Park, la negación de una relación con el exterior, el entorno de emplazamiento. La forma de los templos, de tendencia clasicista pero falsa, crea un medio físico para contemplar y observar el espectáculo de un contexto urbano inexistente; y la envolvente hermética de planos abovedados del galpón de ski, define una trayectoria condicionada por su lectura visual. La mezcla de ambos lenguajes, altamente incongruentes, es un anacronismo, pero no es un absurdo; puesto que en su estructura se repite un patrón de organización tripartita, longitudinal, simétrica y extensiva desde un mismo centro de origen. En esta repetición de operaciones, La Pista de las Delicias explota la oportunidad de conquistar la estructura de un paisaje previamente desocupado, y del contraste entre el dinamismo de eventos con lo desolado del territorio vacío.

Description

Keywords

Arquitectura, Centros Recreativos, Centros Turísticos

Citation

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By