La danza entre el Estado y la cultura popular: el Carnaval de Oruro en Bolivia, 1970

Loading...
Thumbnail Image

Date

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Torcuato Di Tella

Abstract

Este trabajo se propone estudiar la relación entre el Estado nacional y la cultura popular a partir del estudio del Carnaval de Oruro en Bolivia en 1970, año en que ocurre la apropiación estatal de esta fiesta y su incorporación al patrimonio cultural nacional. Esta decisión gubernamental fue realizada, en primer lugar, dentro de un clima de gran densidad simbólica en esta ciudad, ligado a tradiciones locales y, en segundo lugar, por el primer régimen militar de “izquierda” que asumía el poder tras la disolución de la coalición revolucionaria de 1952 y que anunciaba el comienzo de un proceso de “refundación del país”. (…). Al internalizar el Estado a la cultura popular, y viceversa, se observa de qué manera sentidos y problemas relativos a la historia y las dificultades para afirmar una unidad e identidad nacional bolivianas, se condensan en la ambigua relación que establecen entre sí lo “oficial” y lo “popular” en el Carnaval de Oruro.

Description

Keywords

Mineria -- 1960 -- Bolivia, Mitologia -- Bolivia, Cultura popular -- Historia -- Bolivia, Bolivia -- Historia, Bolivia -- Estado -- 1880-1964, Tesis

Citation

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By