La arquitectura y su reverso

Loading...
Thumbnail Image

Date

relationships.isAdvisorOf

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

Se calcula, o al menos esas fueron las cifras que se manejaron en un principio, que más de un millón quinientas mil viviendas quedaron dañadas, en diferentes grados, que fueron desde la destrucción total a daños menores, en el último terremoto y posterior tsunami ocurrido en Chile el 27 de febrero de 2010. Por muy inmunes que los medios de comunicación masiva y la información general que solemos manejar nos hayan vuelto a este tipo de cifras catastróficas, el grado de destrucción que éstas muestran no debería dejar de conmovernos y de interpelarnos a todos los que de una u otra forma estamos vinculados a los procesos de construcción de la ciudad y los edificios. Pero aún así, aunque con un esfuerzo de la imaginación tratemos de visualizar y comprender la magnitud del daño que esto supone, esta cifra de todas maneras resulta engañosa y reductiva. Entre otras razones, porque aunque hayan quedado sin daños e incólumes, una enorme porción de las construcciones en Chile (sin excepción la totalidad de las pertenecientes a las regiones V, VI Y VII) fueron sacudidas desde sus cimientos y todo su contenido, material y humano, sometido a un virulenta oscilación. La experiencia de lo que podríamos llamar el habitar, tan naturalizada en todos los sentidos, se vio así violentamente trastocada.

Description

Keywords

Habitat, Viviendas unifamiliares

Citation

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By