La lógica de la sensación: Límites de un realismo contemporáneo

Loading...
Thumbnail Image

Date

relationships.isAdvisorOf

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

Hacia fines de los noventa, la cultura arquitectónica porteña comenzó a explorar, con timidez, caminos alternativos tanto a los modos que hasta entonces habían hegemonizado las poéticas disciplinares, como a la fuerte presencia, en las generaciones más jóvenes, de las modalidades formless a través de diagramas que tan linda figura hacen en las pantallas de computadora. Se señalaba la idealización que aunaba –en la inflexión local– las viejas trayectorias y las nuevas proyecciones, su desprecio nada disimulado de la instancia constructivo-material del proceso arquitectónico. Las cuestiones que se colocaron en foco implicaron presupuestos que pueden –o no– articularse. La primera remite a una larga marca de la que la Arquitectura, disciplina artística, nunca pudo desembarazarse: el hecho de que su producto forma parte de la experiencia cotidiana, no de la apariencia libremente contemplada. En el espacio construido por la arquitectura «el hombre se encuentra rodeado con todo su ser somático-psíquico por un espacio conformado», el hombre vive literalmente en este espacio –o más bien se encuentra obligado a vivir.

Description

Keywords

Arquitectura

Citation

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By