Energía, cambio climático y crecimiento: el sendero del desarrollo sostenible

Loading...
Thumbnail Image

Date

relationships.isAdvisorOf

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Torcuato Di Tella
Escuela de Gobierno
Centro para la Evaluación de Políticas basadas en Evidencia (CEPE)
Fundación Torcuato Di Tella

Abstract

En particular, la quema de combustibles fósiles genera emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Este es otro proceso natural que permite la vida en la Tierra, al “atrapar” el calor del sol en la atmósfera. No obstante, el accionar humano ha incidido en este proceso. Hay más emisiones y menos sumideros, por lo tanto el planeta no llega a absorber los niveles netos. Así, los gases emitidos no permiten que el calor se libere fuera de la atmósfera y se eleva la temperatura planetaria. Los gases de efecto invernadero más comunes son el dióxido de carbono y el metano, que son producto de actividades como la generación de energía, el transporte, la agricultura, entre otras. Las concentraciones de GEI están en su nivel más alto en 2 millones de años (Organización de las Naciones Unidas, s.f.), y las emisiones siguen aumentando. Esto no sólo implica que se eleven las temperaturas de la tierra y los océanos, sino que inciden en otros aspectos. Las consecuencias del cambio climático incluyen sequías, escasez de agua, intensificación de incendios forestales, aumento del nivel del mar, inundaciones, deshielo, acentuación de tormentas tropicales y huracanes, disminución de la biodiversidad, erosión del suelo y más. Muchos ecosistemas ya han cambiado por el calentamiento global y algunos impactos pueden ser duraderos o irreversibles (IPCC, 2019). Asimismo, también hay evidencia de que existe un impacto en el bienestar humano.

Description

Keywords

Cambio Climático, Climate Change, Calentamiento de la tierra, Global warming

Citation

Citation

Collections

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By