Similitudes entre alabankosovares y grupos nacionalistas de estados multinacionales que no reconocieron Kosovo

Loading...
Thumbnail Image

Date

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Torcuato Di Tella

Abstract

Kosovo se independiza de Serbia tras enfrentamientos bélicos entre serbios y albanos. Estos últimos representan la mayoría de la población de la antigua provincia serbia, y se diferencian de los serbios por sus características étnicas y culturales.Ambos grupos forjaron un nacionalismo que reivindicaba la pertenencia del territorio, a pesar de que también formó parte de otras entidades políticas. La independencia fue reconocida por 109 miembros de Naciones Unidas. Los que no reconocieron Kosovo argumentan que se viola la integridad territorial de Serbia, y que el caso crearía un precedente. Entre estos se encuentran estados con grupos nacionalistas, tales como Rusia con los chechenos; China con los tibetanos; España con los vascos; Irán y Siria con los kurdos; Azerbaiyán con los armenios de Nagorno Karabaj; Chipre con los turcochipriotas en el Norte de Chipre; y Georgia con los osetos de Osetia del Sur y los abjasios de Abjasia. Estos grupos, al igual que los albanokosovares, buscan la secesión de una parte del territorio porque consideran que les pertenece por sus vínculos históricos; se han enfrentado con el grupo mayoritario que gobierna el Estado, en diferentes periodos de la historia; y se diferencian de estos por las características étnicas y culturales.

Description

Keywords

Nacionalismo -- Kosovo -- Osetia del Sur -- Chechenia -- Nagorno Karabaj -- Kurdistán -- Tíbet -- República Turca del Norte de Chipre -- País Vasco, Kosovo, Tesis

Citation

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By