• Español
    • English
  • English 
    • Español
    • English
  • Login
BIBLIOTECA
ColeccionesPolíticasContacto
View Item 
  •   UTDT Repository
  • Tesis y Trabajos Finales
  • Universidad Torcuato Di Tella
  • Departamento de Ciencia Política y Estudios Internacionales
  • Maestría en Estudios Internacionales
  • View Item
  •   UTDT Repository
  • Tesis y Trabajos Finales
  • Universidad Torcuato Di Tella
  • Departamento de Ciencia Política y Estudios Internacionales
  • Maestría en Estudios Internacionales
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Similitudes entre alabankosovares y grupos nacionalistas de estados multinacionales que no reconocieron Kosovo

View/Open
MEI_2015_CabreraTaveras.pdf (1.626Mb)
Metadata
Show full item record
Author/s:
Cabrera Taveras, Yezmin Elizabeth
Advisor/s:
Reyes Sánchez, Miguel
Universidad Torcuato Di Tella
Thesis degree name:
Maestría en Estudios Internacionales
Date:
2015
Abstract
Kosovo se independiza de Serbia tras enfrentamientos bélicos entre serbios y albanos. Estos últimos representan la mayoría de la población de la antigua provincia serbia, y se diferencian de los serbios por sus características étnicas y culturales.Ambos grupos forjaron un nacionalismo que reivindicaba la pertenencia del territorio, a pesar de que también formó parte de otras entidades políticas. La independencia fue reconocida por 109 miembros de Naciones Unidas. Los que no reconocieron Kosovo argumentan que se viola la integridad territorial de Serbia, y que el caso crearía un precedente. Entre estos se encuentran estados con grupos nacionalistas, tales como Rusia con los chechenos; China con los tibetanos; España con los vascos; Irán y Siria con los kurdos; Azerbaiyán con los armenios de Nagorno Karabaj; Chipre con los turcochipriotas en el Norte de Chipre; y Georgia con los osetos de Osetia del Sur y los abjasios de Abjasia. Estos grupos, al igual que los albanokosovares, buscan la secesión de una parte del territorio porque consideran que les pertenece por sus vínculos históricos; se han enfrentado con el grupo mayoritario que gobierna el Estado, en diferentes periodos de la historia; y se diferencian de estos por las características étnicas y culturales.
Esta tesis en PDF no tiene permisos por parte del autor para ser reproducida. Puedes venir a consultarla a la Biblioteca Di Tella pero recuerda que no podrás copiarla, ni grabarla en ningún dispositivo, ni enviarla, ni imprimirla. La consulta se hace solo bajo reserva escribiendo a serviciosbiblio@utdt.edu.Si eres el autor de la tesis y quieres dar tu autorización para la reproducción, puedes ponerte en contacto con repositorio@utdt.edu.
URI:
https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/2236
Collections
  • Maestría en Estudios Internacionales


Página de ayuda al investigador
Horarios de atención
Campus Alcorta
Av. Figueroa Alcorta 7350 (C1428BCW)
Sáenz Valiente 1010 (C1428BIJ)
Ciudad de Buenos Aires, Argentina
P: (54 11) 5169 7000

 

 



Página de ayuda al investigador
Horarios de atención
Campus Alcorta
Av. Figueroa Alcorta 7350 (C1428BCW)
Sáenz Valiente 1010 (C1428BIJ)
Ciudad de Buenos Aires, Argentina
P: (54 11) 5169 7000