RE: Edificio Gazeta

Abstract

En una ciudad como São Paulo, constantemente afectada por el cambio y el crecimiento, evitaremos la noción de tabula rasa y la limitación de expandirse únicamente en las periferias. Este trabajo surge de la premisa de trabajar con lo ya construido, evitando comenzar desde cero. Al estudiar y absorber la energía de lo existente, reorganizaremos materialmente para actualizar y responder a las necesidades contemporáneas. En este contexto, la tesis elige como caso de estudio el Edificio Gazeta, ubicado en la Avenida Paulista 900. Se trata de un edificio multiprogramático que se publicitaba como el más grande del mundo en hormigón armado, diseñado por el ingeniero José Carlos Figueiredo Ferraz en 1966. Al profundizar en este caso, se revela un edificio incompleto relegado en la historia arquitectónica, pero con una relevancia cultural y un funcionamiento perfecto, atribuido a su flexibilidad arquitectónica. Entendiendo esto, decidimos proyectar un crecimiento que complementara al edificio existente, generando nuevas condiciones espaciales y procurando mantener la flexibilidad necesaria, especialmente en estos tiempos y aún más en una ciudad como São Paulo.

Description

Keywords

Arquitectura contemporánea, Architectural refunctionalization, Refuncionalização arquitetônica, Contemporary architecture, Arquitectura Moderna, Modern architecture

Citation

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By