Impacto de una política ambiental regional. El caso de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y su camino hacia una energía más limpia

dc.contributor.advisorRamos, María Priscilaes_AR
dc.contributor.authorCovelli, María Paulaes_AR
dc.coverage.spatialCiudad Autónoma de Buenos Aireses_AR
dc.date.accessioned2025-01-06T14:13:59Z
dc.date.available2025-01-06T14:13:59Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractA nivel global el 70% de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) provienen de las ciudades. En la Argentina, su capital genera el 4% de las emisiones del país, siendo el consumo eléctrico el responsable de más de la mitad de las emisiones de GEI de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). El último Plan de Acción Climática (PAC) de la CABA establece 24 medidas de las cuales una busca modificar la matriz energética impulsando la generación de electricidad solar en al menos el 30% de la superficie de techos residenciales a 2050. El objetivo de este trabajo es evaluar el impacto económico de esta medida energético-ambiental en la CABA. Para ello se desarrolló una Matriz de Contabilidad Social bi-regional de Argentina para 2018, distinguiendo la CABA del resto del país, y con una apertura sectorial detallada para el sector energético con el fin de simular esta medida de política ambiental urbana en el marco de un modelo insumoproducto regional. Se diseñó el escenario de instalación de paneles solares por parte de los hogares de CABA considerando que el gobierno local cubre el 15% del costo de instalación, y a modo de sensibilidad se consideró un rango de cobertura de hogares de 10 a 30% y asumiendo una baja del precio de la electricidad que varía entre -3% y -10% como consecuencia de la menor demanda de electricidad de la red. Los resultados destacan que esta medida ambiental de índole local tendría efectos favorables en la generación de valor tanto para CABA como para el resto del país, por la caída en el precio de la electricidad que favorece a nivel nacional. Posibles extensiones a este trabajo podrían estar orientadas a ampliar las variables de análisis (puestos de trabajo distinguiendo verde y no verdes; emisiones de GEI urbanas) y escenarios de estudio de otras medidas ambientales urbanas en la CABA con el fin de mejorar su sustentabilidad ambiental.es_AR
dc.format.extent24 p.es_AR
dc.format.mediumapplication/pdfes_AR
dc.identifier.urihttps://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/13212
dc.languagespaes_AR
dc.publisherUniversidad Torcuato Di Tellaes_AR
dc.relation.ispartofTesis y Trabajos Finales de la Universidad Torcuato Di Tellaes_AR
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_AR
dc.rights.licensehttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/es_AR
dc.subjectPolítica ambientales_AR
dc.subjectEnvironmental policyes_AR
dc.subjectCalentamiento de la tierraes_AR
dc.subjectGlobal warminges_AR
dc.subjectGeneración de energíaes_AR
dc.subjectEnergy generationes_AR
dc.subjectEnergy Supplyes_AR
dc.subject.keywordPlan de Acción Climática (PAC)es_AR
dc.titleImpacto de una política ambiental regional. El caso de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y su camino hacia una energía más limpiaes_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_AR
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de maestríaes_AR
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_AR
thesis.degree.nameMaestría en Economíaes_AR

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
MAECO_Covelli_2024.pdf
Size:
1.08 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Clic aquí para descargar la tesis