Re: Torre Galería Florida

Abstract

El caso de estudio presente es la Torre Galería Florida diseñada por el arq. Eugenio Bonta y el ing. Carlos Sucari en el año 1964, ubicado en la esquina de las calles Paraguay y Florida en el barrio de Retiro de la ciudad de Buenos Aires, a tan solo una cuadra de la plaza San Martín, siendo una de las primeras torres que se pueden ver desde el comienzo de la Peatonal Florida. La misma es una torre de oficinas con un basamento comercial que actualmente se encuentra cerradas y degradas por tres factores. La primera son las malas condiciones de habitabilidad, debido a sus reducidas dimensiones. La segunda se debe a sus difíciles recorridos y escasa iluminación natural, y la tercera es por la falta de habitantes estables en la zona. Por lo tanto, el proyecto propone diferentes operaciones con el objetivo de reactivar a la misma y sus alrededores. Es importante destacar los 3 focos del proyecto. La tipología, el basamento, y la torre. Se detectan un sistema de galerías comerciales conectadas a Florida que se encuentran en igual situación de crisis, tanto por su escala, su escasa iluminación natural, sus malos accesos y sus laberínticos recorridos. En microcentro y en especial en el recorte de manzanas ligadas a la peatonal Florida existe un conflicto tipológico evidente al ensayar dos modelos de ciudad superpuesto a lo largo del tiempo. Por un lado, el trazado de buenos aires en forma de damero reticular, dando un modelo de ciudad de manzanas iguales parceladas que se apoyan en el modelo europeo, donde se busca consolidar la línea municipal con un perímetro de altura homogénea, apoyándose en el estilo europeo. Por otro lado, gracias a avances tecnológicos, auge económico y la densidad del centro, se fueron implementando a lo largo del tiempo cambios en el código de edificación con el objetivo de ensayar un modelo de ciudad en altura, introduciendo tipologías de torre perímetro libre y basamento.

Description

Keywords

Edificios de Oficinas, Architectural refunctionalization, Refuncionalización Arquitectónica, Office buildings

Citation

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By