Teorizando déficits democráticos: La concepción populista de rendición de cuentas

dc.contributor.authorPeruzzotti, Enriquees_AR
dc.date.accessioned2024-05-27T23:04:11Z
dc.date.available2024-05-27T23:04:11Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractUn concepto central de las ciencias sociales y políticas contemporáneas es el de rendición de cuentas (Schultz, 1998; Przeworski, Stokes & Manin, 1999; O’Donnell, 2003; Mulgan, 2000; Borowiak, 2011; Olsen, 2015; Fox, 2022). La presuposición de que la soberanía popular requiere que los gobernantes sean responsables ante el pueblo es un principio universal de la teoría democrática (March & Olsen, 1995, p.162). Hay menos acuerdo, sin embargo, sobre cómo generar rendición de cuentas gubernamental. A medida que se desarrollaban los procesos de consolidación democrática en las democracias de la tercera ola ganó terreno un modelo liberal de rendición de cuentas organizado alrededor del principio de gobierno limitado, ya que desde muy temprano muchos analistas llamaron la atención sobre los déficits de estado de derecho que exhibían muchas de las nuevas democracias y que condicionaba el ejercicio de los derechos ciudadanos así como el funcionamiento del sistema de pesos y contrapesos gubernamentales. El diagnóstico predominante era que, para subsanar esos déficits, era necesario fortalecer las agencias y los mecanismos de control intergubernamental o lo que O’Donnell denominó como accountability horizontal (O’Donnell, 1993; Schedler, Diamond & Plattner, 1999; Schmitter, 2009; Magyar, 2016). En consecuencia, la bibliografía sobre democratización puso particular énfasis en analizar el desempeño de las agencias horizontales de rendición de cuentas y diferentes propuestas para su mejoramiento.es_AR
dc.description.sponsorshipEste capítulo se encuentra originalmente publicado en "El populismo : estado de la cuestión y el caso de México" ITESO, Guadalajara (México) 2024.es_AR
dc.format.extentpp.47-60es_AR
dc.format.mediumapplication/pdfes_AR
dc.identifier.urihttps://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/12715
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11117/10878es_AR
dc.languagespaes_AR
dc.publisherITESO, Universidad Jesuita de Guadalajaraes_AR
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_AR
dc.rights.licensehttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/es_AR
dc.subjectCiencia Políticaes_AR
dc.subjectPolitical Sciencees_AR
dc.subjectPopulismoes_AR
dc.subjectPopulismes_AR
dc.subjectDemocraciaes_AR
dc.subjectDemocracyes_AR
dc.subject.keywordRendición de cuentases_AR
dc.titleTeorizando déficits democráticos: La concepción populista de rendición de cuentases_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPartes_AR
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_AR
dcterms.identifierISBN PDF 978-607-8910-45-8

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Teorizando déficits democráticos_Peruzzotti_2024.pdf
Size:
5.5 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Clic aquí para descargar el capítulo