• América, la construcción del mito del futuro 

      Pampinella, Silvia (1999)
      Sobre Jean-Louis Cohen, Scènes de la vie future: l’architecture européenne et la tentation de l’Amérique, 1893-1960, Flammarion, CCA, París, 1995.
    • Apariencia y verdad : reflexiones sobre obras, testimonios y documentos de arquitectura producidos durante la dictadura militar en la Argentina 

      Silvestri, Graciela (Universidad Torcuato Di Tella. Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos, 2000)
      En los años que van desde 1976 a 1983, los años de la dictadura, se opera una transición en el debate arquitectónico y en las formas de producir arquitectura que tendrá largas consecuencias en el futuro. No es posible ...
    • Argentina 01+: ¿qué pasó con la arquitectura? 

      Rigotti, Ana María; Shmidt, Claudia (2006)
      Diciembre de 2001 en Argentina fue emblemático. Una crisis económica y social, enmascarada por la llamada Convertibilidad, hizo eclosión. La cesación de pagos, interna y a nivel internacional; la devaluación y la ...
    • Argentina años 50 

      Shmidt, Claudia; Plotquin, Silvio (Universidad Torcuato Di Tella. Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos, 2012)
      La destrucción masiva en las metrópolis europeas ocasionada por la Segunda Guerra, planteó el desafío de la reconstrucción moderna cuando la «tabla rasa» pretendida por las vanguardias, apenas un lustro antes era un ...
    • El Arquitecto moderno y la Historia 

      Oechslin, Werner (2012)
      Es siempre nuestro punto de vista actual sobre la Historia el que la despliega ante nuestros ojos, lo cual conlleva el riesgo de que, en palabras de Kant, no logremos distinguir entre «apariencia y realidad». Y dado que ...
    • Arquitectura y ciudad: para qué la belleza?: Jorge Francisco Liernur 

      Liernur, Jorge Francisco (Universidad Torcuato Di TellaEscuela de Arquitectura y Estudios Urbanos, 1997)
      La sección económica del diario La Nación de Buenos Aires publicó el 13 de agosto de 1996 un recuadro firmado por Jorge Forteza, socio responsable por el Cono Sur de la compañía Booz, Allen & Hamilton Inc., titulado ...
    • La arquitectura y su reverso 

      Crispiani, Alejandro (2011)
      Se calcula, o al menos esas fueron las cifras que se manejaron en un principio, que más de un millón quinientas mil viviendas quedaron dañadas, en diferentes grados, que fueron desde la destrucción total a daños menores, ...
    • Arquitecturas de autor o arquitecturas de mecenas 

      Pampinella, Silvia (Universidad Torcuato Di Tella. Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos, 2000)
      Desde el paseo peatonal de Puerto Madero se ve una serie de vigas curvas como enormes costillas sobrevolar una construcción de hormigón más allá del dique 4. Al lado de la plaza Perú, frente al Palacio Alcorta en Palermo ...
    • Autos veloces, cuerpos limpios 

      Ross, Kristin (2004)
      En la segunda película de Claude Chabrol, Les Cousins (1959), un joven provinciano llega a París para estudiar Derecho y comparte un departamento con un cínico, mundano y «nietzscheano» primo. Mientras su vicioso primo ...
    • Bajo aquella luz nación una arquitectura...: reflexiones en torno a la relación entre arquitectura y paisaje en Le Corbusier y la arquitectura brasileña 

      Ferreira Martins, Carlos A. (Universidad Torcuato Di Tella. Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos, 1998)
      En la copiosa literatura de los estudios sobre Le Corbusier es ya un lugar común aceptar que a partir de su presencia en Río de Janeiro, que se inicia con las dos conferencias que imparte en 1929 y prosigue con su visita ...
    • Belleza e invención: la estética de lo concreto en los inicios del discurso sobre el diseño en la Argentina 

      Crispiani, Alejandro (Universidad Torcuato Di Tella. Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos, 1997)
      En la muy incipiente historia del diseño en la Argentina, es un hecho aceptado el remontar el origen de las primeras especulaciones sistemáticas con respecto al mismo y los primeros ensayos de una práctica de proyectación ...
    • Bonet en Soca 

      Méndez, Mary (2012)
      Casi todas las obras que Antonio Bonet realizó en Uruguay manifiestan una especial consideración de los emplazamientos y sus condiciones topográficas. En conjunto, el Plan de Urbanización de Punta Ballena, la Hostería ...
    • Brazil deceives 

      Rigotti, Ana María (Universidad Torcuato Di Tella. Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos, 1999)
      En enero de 1954, en ocasión de la II Bienal de San Pablo, un destacado grupo de arquitectos modernos tuvo la oportunidad de un encuentro personal –directo– con las obras de esa arquitectura brasileña que tanta admiración ...
    • Casas-taller anónimas y cartas a Giedion: Wladimiro Acosta 

      Tárrago Mingo, Jorge (2006)
      Casa del Pintor G.A., Vivienda con Atelier, Casa del Pintor J.P., Casa del Pintor A.H. y Casa del Pintor A.S. son casas-taller que Wladimiro Acosta incluyó en Vivienda y Ciudad.1 Ahí ofrecía «la labor, el estudio y la ...
    • La ciudad cambió la voz: Tres temas para pensar la arquitectura de Rosario 

      Pampinella, Silvia (2006)
      Varios clichés se articulan para referir a la producción arquitectónica reciente: la Barcelona argentina, el salto después de una extensa acumulación de tradición modernista, la emergencia de algunas experiencias ...
    • Correspondencias : la ciudad análoga como puente entre ciudad y cultura 

      Gorelik, Adrián (Universidad Torcuato Di Tella. Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos, 1998)
      La figura de ciudad análoga es sin duda una de las entradas al universo rossiano predilectas por la crítica, ya que encarna con gran capacidad alusiva la original ambición de encuentro, tan preconizada por Rossi, entre ...
    • Country life: los nuevos paraísos, su historia y sus profestas 

      Ballent, Anahi (Universidad Torcuato Di Tella. Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos, 1998)
      Imaginarios sociales suburbanos o rurales, estéticas pintoresquistas, vivienda y mercado inmobiliario son elementos sólidamente entramados en la configuración moderna del territorio. En el caso de Argentina, desde fines ...
    • Córdoba x 5: indagaciones 

      Müller, Luis (2006)
      En los ’90, el municipio de Córdoba desarrolló una acción sostenida con fuertes intervenciones en el espacio público, sistematizando las áreas verdes en un plan para mejorar la calidad ambiental. Sus principales objetivos ...
    • El cuerpo dócil: Reflexiones sobre aculturación y transculturación a través de arquitectos exiliados en Turquía y Africa Oriental 

      Nicolai, Bernd (2004)
      Los estudios acerca de la emigración de arquitectos desencadenada por el imperio de la violencia nacionalsocialista, así como la comprensión de su significado para «el proyecto moderno», recién están comenzando 1. El ...
    • Cultura y coaliciones de poder y dinero en las nuevas gestiones urbanas 

      Fiori Arantes, Otília Beatriz (Universidad Torcuato Di Tella. Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos, 2000)
      A pesar de que la Feria de Hannover frustró las expectativas respecto del público que debería atraer un acontecimiento de esa magnitud con toda su parafernalia, o de que iniciativas como el Duomo del Milenio hayan ...