• Entre dos mundos: el largo viaje de la Buena Forma 

      Crispiani, Alejandro (2004)
      «Max Bill se va definitivamente de Ulm la semana próxima. La prehistoria de nuestro Instituto ha terminado 1.» De esta forma se refería Tomás Maldonado, en una carta dirigida a Jorge Grisetti en septiembre de 1957, a ...
    • Entre el desierto y la ciudad: naturaleza y arquitectura en América Latina 

      Aliata, Fernando (Universidad Torcuato Di Tella. Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos, 1998)
      Inasible la mayoría de las veces desde las metodologías de aproximación tradicionales de la crítica y la historia, la relación arquitectura moderna-naturaleza se presenta, en nuestro contexto, como un impreciso objeto ...
    • Equívocos porteños: todos somos afts 

      Liernur, Jorge Francisco (Universidad Torcuato Di Tella. Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos, 2006)
      Que yo recuerde, en nuestro país nunca una construcción suscitó un debate tan encendido y extenso como el que se ha producido en torno al edificio Grand Bourg (GB) de Alteman, Fourcade, Tapia (AFT). Este hecho justificaría ...
    • Esas raras arquitecturas nuevas 

      Rigotti, Ana María (Universidad Torcuato Di Tella. Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos, 2006)
      En un selecto circuito de escuelas de arquitectura norteamericanas se habla de la «mafia rosarina»; hasta Bob Somol los menciona como uno de los grupúsculos que disputan esa red de intrigas y chismerío en que ha caído, ...
    • Los escritos de Thays en las publicaciones científicas francesas: testimonio de su perfil profesional 

      Rolla, Florencia (Universidad Torcuato Di Tella. Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos, 2023)
      Jules Charles Thays nació en París en 1849, donde se formó y desplegó sus saberes en torno a la jardinería, la horticultura, la botánica y el diseño paisajístico de la mano de grandes profesionales. En 1889 arriba a la ...
    • Esquema de Lúcio Costa: Un milagro, mucha arquitectura y un último espejismo 

      Fiori Arantes, Otilia Beatriz (Universidad Torcuato Di Tella. Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos, 1999)
      ¿Habrá surgido por milagro la Moderna Arquitectura Brasileña? Por lo menos, ésta parece ser la opinión de Lúcio Costa, al adoptar, en su antológico ensayo de 1951, el título: «mucha construcción, alguna arquitectura y ...
    • Estudio Sauerbruch-Hutton: arquitectura en el nuevo paisaje: arquitectura en el nuevo paisaje 

      Harbison, Robert (Universidad Torcuato Di Tella. Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos, 1998)
      Berlín no es una ciudad más. Mi primera entrada en tren desde Munich, estuvo cargada de amenaza. El shock del cruce de la frontera hacia la RDA se mantiene fresco. Muchos abetos en la nieve, una inexplicable detención ...
    • El explorador y lo bello: una lectura de Glenn Murcutt 

      Beccar Varela, Matías (Universidad Torcuato Di Tella. Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos, 2023)
      Uno de los datos bien conocidos sobre la vida de Glenn Murcutt es que desde muy temprano se vio arrojado a los misterios del funcionamiento físico y biológico del mundo. Su padre, Arthur Murcutt, buscador de oro, había ...
    • Ética y poética: una mirada crítica acerca del uso de la naturaleza en tres proyectos de juventud de Emilio Ambasz. 

      Dello Russo, Mercedes (Universidad Torcuato Di Tella. Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos, 2023)
      El argentino Emilio Ambasz mencionó que los arquitectos serían los últimos en entrar al infierno por sus pecados contra el ambiente, pero que terminarían condenados en caso de no asumir la responsabilidad ética que implica ...
    • El éxtasis de la práctica y la crisis de la crítica. Notas sobre la escena arquitectónica contemporánea en Chile 

      Díaz P., Francisco (2011)
      Parece un hecho que en los últimos años, la arquitectura chilena ha alcanzado un nivel de calidad destacado en el mundo entero. Si bien desde Chile es difícil saber qué tan cierta puede ser esta valoración, algunas ...
    • Florestas urbanas 

      Pavia, Rosario (Universidad Torcuato Di Tella. Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos, 1998)
      La ciudad contemporánea, la metrópoli, se nos aparece cada vez más como un laberinto intrincado de imágenes, una serie de materiales heterogéneos, un magma que cancela identidad y trazas. En la ciudad como en el bosque ...
    • Formalismo y populismo en la recepción argentina del modernismo brasileño 

      Gentile, Eduardo (Universidad Torcuato Di Tella. Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos, 1999)
      Con similar soltura que la mostrada por Jürgen Joedicke o Arnold Wittick para construir sus respectivos repertorios canónicos de la arquitectura moderna internacional, desde nuestro país se experimentó simultáneamente ...
    • Las formas arbitrarias. Percepción biológica y arquitectura en Europa occidental durante la primera mitad del siglo XIX. 

      Caride Bartrons, Horacio (Universidad Torcuato Di Tella. Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos, 2023)
      A comienzos del siglo XIX con Lamarck, medio siglo antes de que Darwin publicara El origen de las especies, la noción de que el universo de la vida evolucionaba, iniciaba una silenciosa revolución que terminaría por definir ...
    • Fósiles de futuro: megaestructuras 

      Rigotti, Ana María (Universidad Torcuato Di Tella. Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos, 2012)
      En 1960 se publica, como parte del plan para Jujuy-Palpalá, una propuesta de grandes «barras» (la primera y definida, de 2.200m de largo) para resolver la vivienda de los sectores de menores recursos, consensualmente ...
    • Un gran teatro para una ciudad en transformación: el caso del Tres de Febrero en el litoral argentino (1851-1908) 

      Shmidt, Claudia; Ceva, Mariela (Anuario De Historia Regional Y De Las Fronteras (e-ISSN: 2145-8499), 2024-01-03)
      En la segunda mitad del siglo diecinueve, el litoral argentino se destacó por ser una de las regiones del país con mayor desarrollo económico y por una notable afluencia inmigratoria. Allí, las ciudades formaron parte ...
    • Hay algo irracional... : apuntes sobre la historiografía de la arquitectura brasileña 

      Ferreira Martins, Carlos A. (Universidad Torcuato Di Tella. Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos, 1999)
      Pasados casi cincuenta años de la experiencia-límite de Brasilia, el desarrollo de la arquitectura moderna en Brasil desde las obras pioneras de los últimos años veinte hasta la consagración internacional de los años ...
    • ¡ Hay que salvar a la arquitectura que se hizo atea!: Angel Guido y su apuesta a la dimensión artística de la disciplina 

      Adagio, Noemí (Universidad Torcuato Di Tella. Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos, 1997)
      Hacia 1926 Francisco Romero explicaba el quiebre de importantes dogmas científicos a partir de la teoría de la forma que había alcanzado en la filosofía un status problemático. La Gestalttheorie que había nacido en medio ...
    • Historia y crítica de la arquitectura : Jornadas 2023. Arquitectura y naturaleza : lenguajes, ambiente, sustentabilidad 

      Shmidt, Claudia; Liernur, Jorge Francisco; Méndez, Mary; Alvite, Silvia; Costa Cabral, Claudia; Caride Bartrons, Horacio; Campomaggi, Julia; Gonzalvo, Carlos; Menéndez, Eleonora; Beccar Varela, Matías; Belandria, Daniel; Castro Marcucci, Andrea; Montaldo, Ignacio; Albarracín, Santiago; Rolla, Florencia; Dello Russo, Mercedes; Amante, Hugo Walter (Universidad Torcuato Di Tella. Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos, 2023)
      Las Jornadas de Historia y Crítica de la Arquitectura 2023 abren un espacio de intercambio de trabajos en el que se propone acercar visiones diversas en torno a temas, casos y episodios de la cultura arquitectónica, con ...
    • Historias de Nueva York: Arquitectura, capitalismo y pensamiento crítico en Delirious New York 

      Gorelik, Adrián (Universidad Torcuato Di Tella. Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos, 2011)
      Es indudable que Delirious New York no es un libro de historia urbana o de la arquitectura, aunque su apelación al pasado –ese territorio incierto que está lejos de rendirse dócilmente a las incursiones exclusivas de ...
    • Historiografía 

      Aliata, Fernando; Gentile, Eduardo; Müller, Luis (2011)
      La historia de la Arquitectura Moderna se construyó paralelamente a su consolidación entre las décadas de 1920 y 1930. Fueron los historiadores del arte alemanes, amparados en las teorías estéticas de fines del siglo ...