• De la idea de partido a los procesos no apriorísticos: transformaciones de las prácticas proyectuales en algunas experiencias didácticas de Buenos Aires hacia el fin de siglo 

      Kogan, Carolina (Universidad Torcuato Di Tella, 2016)
      Esta tesis se propone comenzar a desandar ese giro desde una perspectiva histórica, indagando para ello en las transformaciones que se produjeron en la cultura proyectual local en el último cuarto del siglo XX y, especialmente, ...
    • Debates y propuestas sobre la densidad 

      Sanchez, Virginia (Universidad Torcuato Di Tella, 2014)
      La solución más aceptada por los arquitectos respecto a la densidad es: un urbanismo sostenible que se centra principalmente en la mayor concentración de personas y la restauración de las zonas degradadas como alternativa ...
    • Debates y propuestas sobre la densidad: alta densidad vs. baja densidad 

      Savage, María Lucila (Universidad Torcuato Di Tella, 2014)
      El crecimiento de la población ha ejercido una presión excesiva sobre la ciudad, poniendo a prueba su estructura y evidenciando sus deficiencias. A lo largo de la historia, numerosos arquitectos y urbanistas elaboraros ...
    • Densidad 

      Carrera, Clara (Universidad Torcuato Di Tella, 2013)
      La investigación comenzó por la elección del tema de la densidad y congestión. Se trató de abocar el tema integrando conocimientos de otras disciplinas para nutrir desde otro punto de vista el problema a conocer. En este ...
    • Divinas piedras. Arquitectura y religión católica en Uruguay, 1950-1965 

      Méndez, Mary (Universidad Torcuato Di Tella, 2013)
      Entre 1950 y 1965 se construyó en Uruguay una importante cantidad de edificios para el culto católico. En este texto se analizan tres ejemplos destacados tanto por sus características como por sus autores. Independientemente ...
    • El centro cívico que no fue : el proyecto para la Casa de Gobierno de la Provincia de La Pampa 

      Muñoa, Natalia (Universidad Torcuato Di Tella, 2017-04)
      Desde el fundacional Arquitectura latinoamericana, 1930-1970 de Francisco Bullrich hasta la muestra Latin America in Construction 1955-1980, presentada en el Museo de Arte Moderno de Nueva York en 2014, la Casa de Gobierno ...
    • El concurso Summa'70. La vivienda de interés social: proyectos y utopías urbanas en la Argentina 

      Longoni, Lucas (Universidad Torcuato Di Tella, 2016)
      En la edición número treinta y seis de abril de 1971, la revista Summa publicó el dictamen del concurso “Summa ’70, la vivienda de interés social”. (...)Entre las seis obras premiadas del certamen, la mitad pertenecían a ...
    • El devenir 

      DAlotto, Julia (Universidad Torcuato Di Tella, 2013)
      En la tesis a desarrollar se establece como base primordial el concepto del devenir que se relaciona con el tiempo o con la mutación y el cambio. Se plantea que nada es estático en la realidad sino que existe un flujo o ...
    • El habitat continuo 

      Weinger, Andrés E. (Universidad Torcuato Di Tella, 2014)
      Las utopías en la arquitectura han tomado a lo largo de la historia la posición de agentes de cambio indirectos sobre la realidad del momento. Si bien los proyectos utópicos son inalcanzables por definición, han logrado ...
    • El muro 

      Bakir, Lucrecia María (Universidad Torcuato Di Tella, 2012)
    • Entredós: del contenedor representativo entre medianeras al contenedor performativo transmedianero 

      Río, Juan Cruz (Universidad Torcuato Di Tella, [2015])
      Resulta interesante ver el modo en que el Team X, grupo de arquitectos y urbanistas participantes del noveno congreso C.I.A.M. (1953), planteó mediante diversas propuestas la idea de debilitar la escisión entre arquitectura ...
    • Escribir en el cielo: relatos sobre los primeros rascacielos en Buenos Aires (1907-1929) 

      Bonicatto, Virginia (Universidad Torcuato Di Tella, 2011)
      La presente tesis intenta explorar la singularidad de los primeros rascacielos en Buenos Aires: el Hotel Plaza (1907-1909), el Railway Building (1907-1910), la Galería Güemes (1912-1915), el Pasaje Barolo (1919-1923) y ...
    • Estandarización 

      Magnasco, María (Universidad Torcuato Di Tella, 2013)
      En esta investigación nos proponemos estudiar los principios de control numérico, industrialización, mecanizació, estandarización y coordinación modular. El objetivo principal es comprender la intención de estandarizar la ...
    • Estrategias de movilidad: movilidad urbana, infraestructura, vivienda 

      Laguzzi, Carla (Universidad Torcuato Di Tella, 2013)
      [Sin resumen por el momento]
    • Estructuras concatenadas: la industria de lo sublime 

      Damianovich, Sofía (Universidad Torcuato Di Tella, [2016])
      El proyecto tesis investiga el uso del expresionismo estructural dentro de las terminales aeroportuarias modernas. Dejando de lado el ideal de grandes luces cubiertas por la menor cantidad de apoyos, se propone una estructura ...
    • Estructuras desplegables: investigación sobre puestos como manipuladores del espacio público 

      Muñoz, Andrea (Universidad Torcuato Di Tella, [2015])
      La tesis indaga en este tipo dentro de esta híbrida tipología, este es el puesto de venta de comida transitoria, el cual es el mas independiente de todos los tipos, ya que el único beneficio de su función es para sí mismo.
    • Exhibir en red: ver para ser visto viendo 

      Ricart, Ángeles (Universidad Torcuato Di Tella, [2016])
      La cultura cumple una funcion irremplazable como generadora de valor. Y los museos y exhibiciones como materialización de la cultura local, cuentan con una popularidad se encuentra en acenso desde hace por lo menos dos ...
    • Fenomenología - Tipología: Termas en el mundo de las ideas 

      Poli, Agustín (Universidad Torcuato Di Tella, 2013)
      La primera pregunta hecha a mi mísmo, casi automáticamente respondida: ¿Qué es lo que considero de mayor interés en la arquitectura? Sin duda se trata del aspecto formal-morfológico; no cualquier forma o morfología, desde ...
    • Fitovías: el parque público como red tortuosa de paseos vegetales 

      Rojas, Natalia (Universidad Torcuato Di Tella, [2015])
      La presente tesis, tuvo como objeto de investigación a los parques de escala mediana de la Ciudad de Buenos Aires, es decir, aquellos espacios verdes públicos con un área superior a las dos hectáreas. Dicha investigación ...
    • Flexibilidad 

      Wainer Costa, Gabriela (Universidad Torcuato Di Tella, 2013)
      En el presente trabajo se hace una revisión del concepto de flexibilidad sobre todo en lo relacionado con la arquitectura. Se aplica esa conceptualización a casos prácticos como la Playa Ferroviaria de Liniers y la academia ...