• Español
    • English
  • English 
    • Español
    • English
  • Login
BIBLIOTECA
ColeccionesPolíticasContacto
View Item 
  •   UTDT Repository
  • Tesis
  • Universidad Torcuato Di Tella
  • Departamento de Ciencia Política y Estudios Internacionales
  • Maestría en Estudios Internacionales
  • View Item
  •   UTDT Repository
  • Tesis
  • Universidad Torcuato Di Tella
  • Departamento de Ciencia Política y Estudios Internacionales
  • Maestría en Estudios Internacionales
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La cooperación sur-sur y tirangular no-estatal en América Latina: el caso de la ONG Techo en Haití

Thumbnail
View/Open
MEI_2016_Tolan.pdf (737.1Kb)
Metadata
Show full item record
Author/s:
Tolan, Margaret
Advisor/s:
Malacalza, Bernabé
Universidad Torcuato Di Tella
Thesis degree name:
Maestría en Estudios Internacionales
Date:
2016
Abstract
En las últimas dos décadas, han tenido lugar cambios significativos en la arquitectura de la cooperación internacional para el desarrollo (CID), en parte relacionados con la creciente importancia de actores e iniciativas que se desempeñan por fuera del ámbito tradicional de la cooperación liderada por los países desarrollados del llamado Norte. Nuevos oferentes de cooperación han surgido o crecido en importancia: es decir, los países en desarrollo, organizaciones multilaterales, y entidades no estatales, incluidas las organizaciones de la sociedad civil (OSC), empresas y fundaciones privadas, todos los cuales llevan sus propios marcos, agendas y modalidades de cooperación. (…). El creciente liderazgo de los países en desarrollo en iniciativas de cooperación ha despertado un gran interés y diálogo en la literatura en torno a sus particulares enfoques, contribuciones y desafíos. Aparecen tres modalidades generales de la cooperación internacional: la Cooperación Norte-Sur (CNS), la Cooperación Sur-Sur (CSS), y variaciones de la Cooperación Triangular (CTr). (…). Ante esta creciente relevancia de las OSC en este ámbito, es fundamental comprender y conceptualizar su rol como iniciadores y ejecutores de la cooperación. (…). En esta dirección, el presente caso de estudio se centra en el trabajo de cooperación liderado por la OSC del Sur “TECHO” en Haití durante el período 2010-2014. Fundada en Chile en 1997, TECHO trabaja en 19 países de América Latina y el Caribe a partir de 2010. Como un agente de cooperación tanto del Sur como no estatal, es un caso emblemático de estos cambios recientes. En 2010, tras el catastrófico terremoto en Haití, TECHO orientó sus esfuerzos hacia su vecino del Sur, estableciendo una sede de TECHO-Haití en Puerto Príncipe. Con recursos provenientes tanto del Norte como del Sur, TECHO-Haití ha trabajado intensamente tras el terremoto en la construcción de viviendas transitorias así como en la generación de capacidades locales para fomentar el desarrollo sostenible desde un enfoque de abajo hacia arriba (bottom-up).
URI:
http://repositorio.utdt.edu/handle/utdt/2482
Collections
  • Maestría en Estudios Internacionales


Página de ayuda al investigador
Horarios de atención
Campus Alcorta
Av. Figueroa Alcorta 7350 (C1428BCW)
Sáenz Valiente 1010 (C1428BIJ)
Ciudad de Buenos Aires, Argentina
P: (54 11) 5169 7000

 

 



Página de ayuda al investigador
Horarios de atención
Campus Alcorta
Av. Figueroa Alcorta 7350 (C1428BCW)
Sáenz Valiente 1010 (C1428BIJ)
Ciudad de Buenos Aires, Argentina
P: (54 11) 5169 7000