• Español
    • English
  • English 
    • Español
    • English
  • Login
BIBLIOTECA
ColeccionesPolíticasContacto
View Item 
  •   UTDT Repository
  • Tesis
  • Universidad Torcuato Di Tella
  • Departamento de Ciencia Política y Estudios Internacionales
  • Maestría en Estudios Internacionales
  • View Item
  •   UTDT Repository
  • Tesis
  • Universidad Torcuato Di Tella
  • Departamento de Ciencia Política y Estudios Internacionales
  • Maestría en Estudios Internacionales
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Detrás de la brecha de género: desigualdad en el mercado laboral y diferencias en preferencias económicas

Thumbnail
View/Open
MEI_2016_GomezVidal.pdf (321.1Kb)
Metadata
Show full item record
Author/s:
Gómez Vidal, Analía
Advisor/s:
Calvo, Ernesto
Universidad Torcuato Di Tella
Thesis degree name:
Maestría en Estudios Internacionales
Date:
2016
Abstract
¿Qué explica las percepciones sobre la economía que tienen las mujeres? En este trabajo, mi argumento principal es que las percepciones que tienen las mujeres sobre la economía esta moldeada significativamente por sus percepciones de desigualdad basada en género en el mercado laboral. Sin embargo, este no es el caso para los hombres. Por lo tanto, este trabajo sugiere que las mujeres incorporan las percepciones de desigualdad en el mercado laboral en la toma de decisiones, y que esto mismo ayuda a explicar la brecha de género en actitudes sobre la economía. Para testear esta hipótesis, utilizo un modelo logit ordenado para la base de datos de Pew Global para Argentina, Brasil, Japón y Estados Unidos en 2010. Para operacionalizar percepciones de la economía, utilizo dos variables dependientes: percepciones sobre la economía nacional, y percepciones sobre liberalización comercial. Percepciones sobre la economía nacional y percepciones sobre liberalización económica, codificadas como variables categóricas con cuatro opciones en orden creciente, son las variables dependientes, y percepciones de desigualdad en el mercado laboral, variable categórica con cuatro opciones en orden creciente, es la variable dependiente. Los resultados apoyan el argumento de que las mujeres incorporan desigualdad laboral en sus percepciones sobre la economía nacional de forma tal que el impacto de percepciones de desigualdad es negativo en las percepciones sobre la economía.
URI:
https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/2477
Collections
  • Maestría en Estudios Internacionales


Página de ayuda al investigador
Horarios de atención
Campus Alcorta
Av. Figueroa Alcorta 7350 (C1428BCW)
Sáenz Valiente 1010 (C1428BIJ)
Ciudad de Buenos Aires, Argentina
P: (54 11) 5169 7000

 

 



Página de ayuda al investigador
Horarios de atención
Campus Alcorta
Av. Figueroa Alcorta 7350 (C1428BCW)
Sáenz Valiente 1010 (C1428BIJ)
Ciudad de Buenos Aires, Argentina
P: (54 11) 5169 7000