• Español
    • English
  • English 
    • Español
    • English
  • Login
BIBLIOTECA
ColeccionesPolíticasContacto
View Item 
  •   UTDT Repository
  • Tesis
  • Universidad Torcuato Di Tella
  • Departamento de Economía
  • Maestría en Economía
  • View Item
  •   UTDT Repository
  • Tesis
  • Universidad Torcuato Di Tella
  • Departamento de Economía
  • Maestría en Economía
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Subsidios a los combustibles fósiles en América Latina y sus impactos múltiples

Thumbnail
View/Open
MECO_2016_Carlino.pdf (10.57Mb)
Metadata
Show full item record
Author/s:
Carlino, Micaela
Advisor/s:
Perczyk, Daniel
Universidad Torcuato Di Tella
Thesis degree name:
Maestría en Economía
Date:
2016
Abstract
Hay numerosas economías que tienen subsidios a la energía y, en particular, a los combustibles derivados del petróleo, el gas natural y la electricidad; América Latina y el Caribe no constituye una excepción. Los objetivos son diversos, pero en la mayoría de los países su fundamentación política está asociada a la asistencia a grupos de ingresos bajos y mejorar la distribución del ingreso, aunque en la práctica esto no suceda. Los instrumentos de políticas públicas para fomentar la producción y la demanda de los combustibles fósiles plantean interrogantes en un entorno internacional de debate sobre la necesidad de moderar su consumo o sustituirlos por recursos energéticos no convencionales de menor impacto ambiental. Asimismo, representan una cuestión de política pública debido a la magnitud del costo que imponen a los gobiernos. Los subsidios tienen significativas implicancias, entre ellas, el impacto sobre los agregados macroeconómicos y las pérdidas de bienestar, provocados por las distorsiones en los precios relativos. Una vez implementados, su remoción es extremadamente compleja y, a medida que se extiende su vigencia, mayor es la dificultad para avanzar hacia su eliminación. No existe una fórmula única para el éxito de una reforma de los regímenes de subsidios a los combustibles fósiles, sino que las circunstancias particulares de cada país y las condiciones globales, deben ser consideradas y aprovechadas al momento de definir los caminos para transitar de un mercado subsidiado a uno competitivo. De todos modos, existen denominadores comunes que incrementan la probabilidad de éxito en los que acuerdan tanto la literatura teórica, como la evidencia empírica. Los obstáculos para la reforma en este ámbito, en particular, se encuentran tan arraigados que han detenido o revertido procesos de reforma más amplios aun en contextos de crisis macroeconómicas o fiscales extensas.
URI:
https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/2328
Collections
  • Maestría en Economía


Página de ayuda al investigador
Horarios de atención
Campus Alcorta
Av. Figueroa Alcorta 7350 (C1428BCW)
Sáenz Valiente 1010 (C1428BIJ)
Ciudad de Buenos Aires, Argentina
P: (54 11) 5169 7000

 

 



Página de ayuda al investigador
Horarios de atención
Campus Alcorta
Av. Figueroa Alcorta 7350 (C1428BCW)
Sáenz Valiente 1010 (C1428BIJ)
Ciudad de Buenos Aires, Argentina
P: (54 11) 5169 7000