Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorReyes Sánchez, Miguel
dc.contributor.advisorUniversidad Torcuato Di Tella
dc.contributor.authorCabrera Taveras, Yezmin Elizabeth
dc.coverage.spatialKosovoes_AR
dc.coverage.spatialChecheniaes_AR
dc.coverage.spatialNagorno-Karabakhes_AR
dc.coverage.spatialRepública Turca de Chipre del Nortees_AR
dc.coverage.spatialPaís Vascoes_AR
dc.date.accessioned2017-04-03T19:06:15Z
dc.date.available2017-04-03T19:06:15Z
dc.date.issued2015
dc.date.submitted2015
dc.identifier.urihttps://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/2236
dc.description.abstractKosovo se independiza de Serbia tras enfrentamientos bélicos entre serbios y albanos. Estos últimos representan la mayoría de la población de la antigua provincia serbia, y se diferencian de los serbios por sus características étnicas y culturales.Ambos grupos forjaron un nacionalismo que reivindicaba la pertenencia del territorio, a pesar de que también formó parte de otras entidades políticas. La independencia fue reconocida por 109 miembros de Naciones Unidas. Los que no reconocieron Kosovo argumentan que se viola la integridad territorial de Serbia, y que el caso crearía un precedente. Entre estos se encuentran estados con grupos nacionalistas, tales como Rusia con los chechenos; China con los tibetanos; España con los vascos; Irán y Siria con los kurdos; Azerbaiyán con los armenios de Nagorno Karabaj; Chipre con los turcochipriotas en el Norte de Chipre; y Georgia con los osetos de Osetia del Sur y los abjasios de Abjasia. Estos grupos, al igual que los albanokosovares, buscan la secesión de una parte del territorio porque consideran que les pertenece por sus vínculos históricos; se han enfrentado con el grupo mayoritario que gobierna el Estado, en diferentes periodos de la historia; y se diferencian de estos por las características étnicas y culturales.es_AR
dc.description.sponsorshipEsta tesis en PDF no tiene permisos por parte del autor para ser reproducida. Puedes venir a consultarla a la Biblioteca Di Tella pero recuerda que no podrás copiarla, ni grabarla en ningún dispositivo, ni enviarla, ni imprimirla. La consulta se hace solo bajo reserva escribiendo a serviciosbiblio@utdt.edu.
dc.description.sponsorshipSi eres el autor de la tesis y quieres dar tu autorización para la reproducción, puedes ponerte en contacto con repositorio@utdt.edu.
dc.format.extent138 p.
dc.format.mediumapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Torcuato Di Tella
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses_AR
dc.subjectNacionalismo -- Kosovo -- Osetia del Sur -- Chechenia -- Nagorno Karabaj -- Kurdistán -- Tíbet -- República Turca del Norte de Chipre -- País Vasco
dc.subjectKosovo
dc.subjectTesis
dc.titleSimilitudes entre alabankosovares y grupos nacionalistas de estados multinacionales que no reconocieron Kosovo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_AR
dcterms.description.tableOfContentsIntroducción -- Capítulo I: Fundamentación teórica sobre el nacionalismo -- Capítulo II: Historia de Kosovo -- Capítulo III: Guerra en las demás repúblicas -- Capítulo IV: La comunidad internacional en la mediación del conflicto -- Capítulo V: Esdtado de Kosovo -- Capítulo VI: Estados nacionalistas en estados que no reconocieron Kosovo -- Capítulo VII: Kosovo: Entre albanos y serbios -- Capítulo VIII: Similitudes entre nacionalismos -- Conclusión -- Bibliografía -- Anexos.
UTDT.coverage.SpatialIdTgn7015191
UTDT.coverage.SpatialIdTgn7012289
UTDT.coverage.SpatialIdTgn7018212
UTDT.coverage.SpatialIdTgn7011423
UTDT.coverage.SpatialIdTgn7001784
UTDT.coverage.SpatialIdTgn7001319
UTDT.coverage.SpatialIdTgn1000113
UTDT.coverage.SpatialIdTgn7009604
UTDT.coverage.SpatialEngTgnKosovo
UTDT.coverage.SpatialEngTgnSouth Ossetia
UTDT.coverage.SpatialEngTgnChechnya
UTDT.coverage.SpatialEngTgnNagorno-Karabakh
UTDT.coverage.SpatialEngTgnKurdistān
UTDT.coverage.SpatialEngTgnTibet
UTDT.coverage.SpatialEngTgn Northern Cyprus
UTDT.coverage.SpatialEngTgnBasque Provinces
UTDT.rights.PDF
UTDT.rights.AUTNo
UTDT.source.signaturaTESIS DIGITAL
UTDT.source.inventario41476U
UTDT.source.bdtBDT91336
UTDT.source.idn000071510
thesis.degree.nameMaestría en Estudios Internacionales
thesis.degree.level1es_AR
thesis.degree.grantorUniversidad Torcuato Di Tella. Departamento de Ciencia Política y Estudios Internacionales
dc.audienceResearchers
dc.audienceStudents
dc.audienceTeachers
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_AR
UTDT.source.raw<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <document> <leader>02936ntm-a2200277ua-4500</leader> <controlfield tag="001">000071510</controlfield> <controlfield tag="005">20160427140547</controlfield> <controlfield tag="008">160427s2015----xx-|----rm----00|-0-spa-d</controlfield> <datafield tag="041" ind1="0" ind2=" "> <subfield code="a">spa</subfield> </datafield> <datafield tag="043" ind1=" " ind2=" "> <subfield code="a">s-ag---</subfield> </datafield> <datafield tag="100" ind1="1" ind2=" "> <subfield code="a">Cabrera Taveras, Yezmin Elizabeth</subfield> </datafield> <datafield tag="240" ind1="1" ind2="0"> <subfield code="a">Tesis. Maestría en Estudios Internacionales</subfield> </datafield> <datafield tag="245" ind1="1" ind2="0"> <subfield code="a">Similitudes entre alabankosovares y grupos nacionalistas de estados multinacionales que no reconocieron Kosovo /</subfield> <subfield code="c">Yezmin Elizabeth Cabrera Taveras ; tutor Miguel Reyes Sánchez.</subfield> </datafield> <datafield tag="260" ind1=" " ind2=" "> <subfield code="c">2015</subfield> </datafield> <datafield tag="300" ind1=" " ind2=" "> <subfield code="a">138 p.</subfield> </datafield> <datafield tag="500" ind1=" " ind2=" "> <subfield code="a">En PDF.</subfield> </datafield> <datafield tag="502" ind1=" " ind2=" "> <subfield code="a">Tesis (Trabajo final de Graduación de la Maestría en Estudios Internacionales) -- Universidad Torcuato Di Tella : Departamento de Ciencia Política y Estudios Internacionales, Buenos Aires, 2015.</subfield> </datafield> <datafield tag="504" ind1=" " ind2=" "> <subfield code="a">Incluye referencias bibliográficas.</subfield> </datafield> <datafield tag="505" ind1="0" ind2=" "> <subfield code="a">Introducción -- Capítulo I: Fundamentación teórica sobre el nacionalismo -- Capítulo II: Historia de Kosovo -- Capítulo III: Guerra en las demás repúblicas -- Capítulo IV: La comunidad internacional en la mediación del conflicto -- Capítulo V: Esdtado de Kosovo -- Capítulo VI: Estados nacionalistas en estados que no reconocieron Kosovo -- Capítulo VII: Kosovo: Entre albanos y serbios -- Capítulo VIII: Similitudes entre nacionalismos -- Conclusión -- Bibliografía -- Anexos.</subfield> </datafield> <datafield tag="520" ind1="3" ind2=" "> <subfield code="a">Kosovo se independiza de Serbia tras enfrentamientos bélicos entre serbios y albanos. Estos últimos representan la mayoría de la población de la antigua provincia serbia, y se diferencian de los serbios por sus características étnicas y culturales.Ambos grupos forjaron un nacionalismo que reivindicaba la pertenencia del territorio, a pesar de que también formó parte de otras entidades políticas. La independencia fue reconocida por 109 miembros de Naciones Unidas. Los que no reconocieron Kosovo argumentan que se viola la integridad territorial de Serbia, y que el caso crearía un precedente. Entre estos se encuentran estados con grupos nacionalistas, tales como Rusia con los chechenos; China con los tibetanos; España con los vascos; Irán y Siria con los kurdos; Azerbaiyán con los armenios de Nagorno Karabaj; Chipre con los turcochipriotas en el Norte de Chipre; y Georgia con los osetos de Osetia del Sur y los abjasios de Abjasia. Estos grupos, al igual que los albanokosovares, buscan la secesión de una parte del territorio porque consideran que les pertenece por sus vínculos históricos; se han enfrentado con el grupo mayoritario que gobierna el Estado, en diferentes periodos de la historia; y se diferencian de estos por las características étnicas y culturales.</subfield> </datafield> <datafield tag="650" ind1=" " ind2="4"> <subfield code="a">Tesis</subfield> </datafield> <datafield tag="650" ind1=" " ind2="4"> <subfield code="a">Nacionalismo</subfield> <subfield code="z">Kosovo</subfield> <subfield code="z">Osetia del Sur</subfield> <subfield code="z">Chechenia</subfield> <subfield code="z">Nagorno Karabaj</subfield> <subfield code="z">Kurdistán</subfield> <subfield code="z">Tíbet</subfield> <subfield code="z">República Turca del Norte de Chipre</subfield> <subfield code="z">País Vasco</subfield> </datafield> <datafield tag="651" ind1=" " ind2="4"> <subfield code="a">Kosovo</subfield> </datafield> <datafield tag="700" ind1="1" ind2=" "> <subfield code="a">Reyes Sánchez, Miguel</subfield> </datafield> <datafield tag="710" ind1="1" ind2=" "> <subfield code="a">Universidad Torcuato Di Tella</subfield> </datafield> <datafield tag="LNG" ind1=" " ind2=" "/> </document>
UTDT.source.item<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <document idn="000111318"> <controlfield tag="001">000111318</controlfield> <controlfield tag="002">20160427</controlfield> <controlfield tag="003">20160427</controlfield> <datafield tag="100" ind1=" " ind2=" "> <subfield code="a">TESIS DIGITAL</subfield> <subfield code="t">0</subfield> </datafield> <datafield tag="105" ind1=" " ind2=" ">00010</datafield> <datafield tag="115" ind1=" " ind2=" ">41476U</datafield> <datafield tag="120" ind1=" " ind2=" ">BDT91336</datafield> <datafield tag="125" ind1=" " ind2=" ">Archivo .pdf</datafield> <datafield tag="A02" ind1=" " ind2=" "> <subfield code="a">20160427</subfield> <subfield code="b">00000000</subfield> <subfield code="c">00000000</subfield> </datafield> <datafield tag="A72" ind1=" " ind2=" ">00000000</datafield> <datafield tag="A73" ind1=" " ind2=" ">00000000</datafield> <datafield tag="A87" ind1=" " ind2=" ">400</datafield> <datafield tag="A95" ind1=" " ind2=" ">40</datafield> <datafield tag="A98" ind1=" " ind2=" "> <subfield code="b">Solicitar en el mostrador.</subfield> </datafield> <datafield tag="BIB" ind1=" " ind2=" "> <subfield code="L">000071510</subfield> <subfield code="a">Similitudes entre alabankosovares y grupos nacionalistas de estados multinacionales que no reconocieron Kosovo /</subfield> <subfield code="s">000000001</subfield> </datafield> <datafield tag="CAT" ind1=" " ind2=" "> <subfield code="a">VERONICA</subfield> <subfield code="c">20160427</subfield> <subfield code="h">140555</subfield> </datafield> <datafield tag="CAT" ind1=" " ind2=" "> <subfield code="a">VERONICA</subfield> <subfield code="c">20160427</subfield> <subfield code="h">140613</subfield> </datafield> <datafield tag="FMT" ind1=" " ind2=" ">ME</datafield> <datafield tag="SUB" ind1=" " ind2=" ">BC</datafield> <leader>MEX</leader> </document>
UTDT.source.originthesis


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem