• Español
    • English
  • English 
    • Español
    • English
  • Login
BIBLIOTECA
ColeccionesPolíticasContacto
View Item 
  •   UTDT Repository
  • Tesis
  • Universidad Torcuato Di Tella
  • Departamento de Ciencia Política y Estudios Internacionales
  • Licenciatura en Ciencia Política y Gobierno
  • View Item
  •   UTDT Repository
  • Tesis
  • Universidad Torcuato Di Tella
  • Departamento de Ciencia Política y Estudios Internacionales
  • Licenciatura en Ciencia Política y Gobierno
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El giro a la izquierda en Argentina: la radicalización de la política económica a lo largo de la década kirchnerista

Thumbnail
View/Open
LCP_2014_Fisch.pdf (9.232Mb)
Metadata
Show full item record
Author/s:
Fisch, Marcelo
Advisor/s:
Freytes, Carlos
Universidad Torcuato Di Tella
Thesis degree name:
Licenciatura en Ciencia Política y Gobierno
Date:
2014
Abstract
En el marco de la literatura sobre la Nueva Izquierda en América Latina, el presente trabajo busca comprender la radicalización de la política económica en Argentina a lo largo de la década kirchnerista. Se describen, en primer lugar, las decisiones en las áreas de política macroeconómica, financiera, regulatoria y de propiedad del Estado de los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner. Resultan de ese ejercicio dos períodos diferenciados: uno más ortodoxo y moderado (entre mayo del 2003 y comienzos del 2008) y uno más heterodoxo y radical (de fines del 2008 al 2013). Luego se revisan y evalúan las explicaciones habituales de la literatura del giro a la izquierda, que se muestran insuficientes para dar cuenta de tal variación intertemporal al interior del caso. Se propone por ello una explicación alternativa basada en la interacción de dos variables: la situación económica doméstica e internacional y la situación coalicional del presidente. A mayor crisis económica doméstica y necesidad o interés por acceder a los mercados de capitales, se argumenta, mayores los incentivos para adoptar políticas económicas de tipo ortodoxo. Mientras que a mayor crisis económica internacional y a menor fortaleza coalicional del presidente, mayores incentivos para adoptar políticas económicas de corte heterodoxo.
URI:
https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/1797
Collections
  • Licenciatura en Ciencia Política y Gobierno


Página de ayuda al investigador
Horarios de atención
Campus Alcorta
Av. Figueroa Alcorta 7350 (C1428BCW)
Sáenz Valiente 1010 (C1428BIJ)
Ciudad de Buenos Aires, Argentina
P: (54 11) 5169 7000

 

 



Página de ayuda al investigador
Horarios de atención
Campus Alcorta
Av. Figueroa Alcorta 7350 (C1428BCW)
Sáenz Valiente 1010 (C1428BIJ)
Ciudad de Buenos Aires, Argentina
P: (54 11) 5169 7000