• Español
    • English
  • English 
    • Español
    • English
  • Login
BIBLIOTECA
ColeccionesPolíticasContacto
View Item 
  •   UTDT Repository
  • Tesis y Trabajos Finales
  • Universidad Torcuato Di Tella
  • Departamento de Ciencia Política y Estudios Internacionales
  • Licenciatura en Estudios Internacionales
  • View Item
  •   UTDT Repository
  • Tesis y Trabajos Finales
  • Universidad Torcuato Di Tella
  • Departamento de Ciencia Política y Estudios Internacionales
  • Licenciatura en Estudios Internacionales
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El realismo político como paradigma explicativo de la Primavera Árabe: el caso de Egipto

Thumbnail
View/Open
LEI_2013_Krauss.pdf (7.446Mb)
Metadata
Show full item record
Author/s:
Krauss, Romina
Advisor/s:
Roldán, Darío
Universidad Torcuato Di Tella
Thesis degree name:
Licenciatura en Estudios Internacionales
Date:
2013
Abstract
A finales del año 2010, se desencadenaron en Medio Oriente y el norte de África una serie de revueltas populares sin precedentes en la región. La llamada Primavera Árabe supuso conflictos y protestas en países como Marruecos, Siria, Libia, Bahréin, Túnez y Egipto estos últimos dos resultando en el derrocamiento de los lideres autoritarios. El objetivo de este trabajo es demostrar que la Primavera Árabe, a pesar de sus particularidades, encuentra su explicación dentro marco paradigmático de la principal teoría de las Relaciones Internacionales: el Realismo. Para probar este punto cruzaremos los acontecimientos previos a las revoluciones así como aquellos se llevaron a cabo en Egipto durante los meses de Enero y Febrero de 2011, con los preceptos de la corriente del realismo político. La situación social, política y económica en Egipto durante los años que precedieron a la revolución son ejemplos de las relaciones de poder que se mantuvieron entre la dirigencia egipcia e importantes naciones de occidente. El carácter egoísta, racional y sobre todo anárquico de la arena internacional permitió en primera instancia la vigencia de un gobierno autoritario en Egipto, y luego la caída del mismo cuando el contexto benefició nuevos intereses.
URI:
https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/1483
Collections
  • Licenciatura en Estudios Internacionales


Página de ayuda al investigador
Horarios de atención
Campus Alcorta
Av. Figueroa Alcorta 7350 (C1428BCW)
Sáenz Valiente 1010 (C1428BIJ)
Ciudad de Buenos Aires, Argentina
P: (54 11) 5169 7000

 

 



Página de ayuda al investigador
Horarios de atención
Campus Alcorta
Av. Figueroa Alcorta 7350 (C1428BCW)
Sáenz Valiente 1010 (C1428BIJ)
Ciudad de Buenos Aires, Argentina
P: (54 11) 5169 7000