• Español
    • English
  • English 
    • Español
    • English
  • Login
BIBLIOTECA
ColeccionesPolíticasContacto
View Item 
  •   UTDT Repository
  • Tesis
  • Universidad Torcuato Di Tella
  • Departamento de Ciencia Política y Estudios Internacionales
  • Licenciatura en Estudios Internacionales
  • View Item
  •   UTDT Repository
  • Tesis
  • Universidad Torcuato Di Tella
  • Departamento de Ciencia Política y Estudios Internacionales
  • Licenciatura en Estudios Internacionales
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Recursos naturales y conflicto armado: el desafío del oro en colombia

Thumbnail
View/Open
LEI_2013_Falus.pdf (6.007Mb)
Metadata
Show full item record
Author/s:
Falus, Milagros
Advisor/s:
Tokatlian, Juan Gabriel
Universidad Torcuato Di Tella
Thesis degree name:
Licenciatura en Estudios Internacionales
Date:
2013
Abstract
El aumento del precio internacional del oro en el último decenio ha despertado el atractivo de los yacimientos de este metal precioso en Colombia, país que sobresale a su vez por la intensidad y duración de su crisis interna. A pesar de que son varios los que presagian un futuro desalentador donde el oro alimenta un nuevo capítulo de uno de los conflictos más prolongados del mundo, es posible advertir un panorama más optimista donde la explotación de este recurso natural se convierte en motor del desarrollo del conjunto de la Nación. Teniendo en cuenta los diferentes canales a través de los cuales es posible vincular a los recursos naturales con el conflicto armado, y haciendo especial hincapié en el rol determinante del Estado, el siguiente trabajo se propone aportar una mirada alternativa al debate imperante, matizando las hipótesis deterministas que condenan el futuro del país andino. Tomando como antecedente la trayectoria violenta de la esmeralda y la coca en Colombia, el argumento central evaluará las características particulares del desafío del oro que invitan a alejarse de la creencia en este recurso saqueable como el nuevo “combustible” de la guerra. Lejos de ignorar la persistencia de problemas profundos que escoltan la historia de este país y en gran medida explican el surgimiento y prolongación del conflicto, el auge minero puede representar la oportunidad de Colombia para reivindicarse no sólo frente a la comunidad internacional sino también a los ojos de las principales víctimas de la lucha: los ciudadanos.
URI:
https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/1480
Collections
  • Licenciatura en Estudios Internacionales


Página de ayuda al investigador
Horarios de atención
Campus Alcorta
Av. Figueroa Alcorta 7350 (C1428BCW)
Sáenz Valiente 1010 (C1428BIJ)
Ciudad de Buenos Aires, Argentina
P: (54 11) 5169 7000

 

 



Página de ayuda al investigador
Horarios de atención
Campus Alcorta
Av. Figueroa Alcorta 7350 (C1428BCW)
Sáenz Valiente 1010 (C1428BIJ)
Ciudad de Buenos Aires, Argentina
P: (54 11) 5169 7000