• Español
    • English
  • English 
    • Español
    • English
  • Login
BIBLIOTECA
ColeccionesPolíticasContacto
View Item 
  •   UTDT Repository
  • Tesis
  • Universidad Torcuato Di Tella
  • Departamento de Estudios Históricos y Sociales
  • Licenciatura en Historia
  • View Item
  •   UTDT Repository
  • Tesis
  • Universidad Torcuato Di Tella
  • Departamento de Estudios Históricos y Sociales
  • Licenciatura en Historia
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Jorge Abelardo Ramos: entre la teoría y la praxis, 1940-1970

Thumbnail
View/Open
LHIS_2011_Tcherkaski.pdf (13.75Mb)
Metadata
Show full item record
Author/s:
Tcherkaski Legrand, Tomás
Advisor/s:
Salvatore, Ricardo Donato
Universidad Torcuato Di Tella
Thesis degree name:
Licenciatura en Historia
Date:
2011
Abstract
Quien se proponga realizar un repaso por la vida, la participación política y la obra de Jorge Abelardo Ramos se encontrará con que es una figura que ha despertado el interés de estudios periodísticos y, sobre todo, militantes, tanto a favor como en contra. (…). (…) esta tesis busca encontrar aquellos rasgos de continuidad que aparecen en la obra de Ramos; entendiendo que, en sus libros, Ramos plantea problemas de discusión que se mantienen para todo el período que estudiamos, mientras que lo que tiende a cambiar es su público y la configuración teórico-política de los distintos partidos de izquierda. Si en la década del ’40 y del ’50 la posición de Ramos era minoritaria, para la segunda mitad de 1950 y, sobre todo, en 1960, ocupará un espacio privilegiado entre las corrientes de izquierda, que se multiplican a partir de las divisiones ocurridas desde 1955. A la par de este marco general, en esta tesis tomamos ejes de discusión desarrollados en cada uno de estos libros, porque creemos que son caros al pensamiento de Ramos. Estos son: la dicotomía “pueblo-oligarquía”, su visión de la “nación” amenazada por el “imperialismo” —no sólo político o económico, sino muchas veces cultural—, su visión de una “nación” latinoamericana y, por último, el rol de la Historia como herramienta de discusión política, de posicionamiento teórico y de legitimación para intervenir en el, cada vez más amplio, abanico de opciones que presentan las izquierdas en la Argentina. Por último, en esta tesis entendemos que la obra de Ramos debe ser revisada teniendo en cuenta una tensión que marca su vida política: la dificultad para evitar que su proyecto teórico-intelectual opaque sus pretensiones políticas. En otras palabras, su relativamente exitosa incursión en el campo de la discusión intelectual no generó, tal y como esperaba Ramos, una mayor presencia en el campo político, tanto para él como para sus partidos. En definitiva, aquello que debía ser un medio (los libros, las editoriales o las revistas), para un fin (el éxito político), terminó por transformarse en la repetición de una frustración: la imposibilidad de constituirse como una opción “superadora” del peronismo.
URI:
https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/1331
Collections
  • Licenciatura en Historia


Página de ayuda al investigador
Horarios de atención
Campus Alcorta
Av. Figueroa Alcorta 7350 (C1428BCW)
Sáenz Valiente 1010 (C1428BIJ)
Ciudad de Buenos Aires, Argentina
P: (54 11) 5169 7000

 

 



Página de ayuda al investigador
Horarios de atención
Campus Alcorta
Av. Figueroa Alcorta 7350 (C1428BCW)
Sáenz Valiente 1010 (C1428BIJ)
Ciudad de Buenos Aires, Argentina
P: (54 11) 5169 7000