Efectos del Incremento de la AUH en la Patagonia: Un Análisis del Comportamiento Laboral
Loading...
Date
relationships.isAdvisorOf
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Torcuato Di Tella
Abstract
La Asignación Universal por Hijo para Protección Social (AUH), implementada por el gobierno
nacional argentino en el año 2009, es un programa que surge con los objetivos de brindar
protección a los hogares con hijos en situación de vulnerabilidad social, y simultáneamente
fomentar la escolarización, el control de la salud y la provisión de documentos nacionales de
identidad para los menores. En el año 2016, el beneficio por menor se aumentó en un 30% para
los residentes de la Patagonia en un intento por reconocer la notable disparidad en los costos de
vida de la región más austral del país.
Este trabajo de tesis propone evaluar cómo el incremento en el beneficio impactó en las
dinámicas de la oferta laboral para los receptores de la AUH, utilizando el método estadístico de
control sintético. Los hallazgos muestran una ausencia de efectos significativos en las tasas de
actividad y formalidad centradas de la Patagonia cuando se la estudia de manera agregada. A
su vez, estos resultados se repiten en la mayoría de los aglomerados patagónicos al analizarlos
individualmente.
Description
Keywords
Políticas Públicas, Public Policies, Seguridad Social, Social security, Ayuda estatal, State aid, Mercado laboral, Labour Market, Mano de obra, Manpower