Valuación de Credit Default Swaps

Loading...
Thumbnail Image

Date

relationships.isAdvisorOf

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Torcuato Di Tella

Abstract

Un Credit Default Swap (CDS) es un derivado de crédito que provee cobertura frente al riesgo de default de un país o compañía. Los fundamentos, características y elementos necesarios para la confección de este tipo de contratos pueden encontrarse en la introducción del presente trabajo. El objetivo de este trabajo final es detallar, implementar y analizar los modelos de valuación de Hull y White (2000) y la versión extendida del modelo de Merton (1974) propuesta por Drageseth (2012). A tales fines, se utilizan códigos en el software de programación RStudio que permiten calcular la prima teórica anual (CDS spread) a abonar por este tipo de cobertura crediticia conforme los modelos antes mencionados. En cuanto a la implementación, se plantea, a modo de ejemplo, un ejercicio teórico-práctico donde se calculan los CDS spreads a partir de valores estimados para cada uno de los inputs correspondientes de los modelos en cuestión. Tomando como escenario base el ejemplo propuesto, se realiza un análisis de sensibilidad de cada modelo, modificando sus respectivos inputs, con la intención de estudiar y obtener conclusiones acerca de cómo varían los resultados obtenidos ante dichas modificaciones. Para el modelo de Hull y White (2000), el programa calcula el CDS spread utilizando la resolución propuesta por Hull (2009) con probabilidades de default estimadas tanto a partir del spread de bonos corporativos como de información histórica y tiempos al default discretos. Por otro lado, el código propuesto por Drageseth (2012) correspondiente a su versión extendida del modelo de Merton (1974) realiza los cálculos mediante simulación estocástica.

Description

Keywords

Mercado Financiero, Financial Markets, instrumentos financieros, Activos financieros, Financial asset, Riesgo del crédito, Credit Risk

Citation

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By