Spillovers Financieros y Política Macroprudencial en una Unión Monetaria

Loading...
Thumbnail Image

Date

relationships.isAdvisorOf

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Torcuato Di Tella

Abstract

En este trabajo desarrollamos un modelo de dos países basado en un marco Centro-Periferia dentro de una unión monetaria. Permitimos la presencia de spillovers financieros entre países mediante la introducción de un mercado de fondos interbancarios, en el que asumimos que el banco del país Centro le presta fondos al banco Periferia. Esta especificación tiene importantes implicaciones para la correlación y respuesta conjunta de los ciclos de negocios de ambas economías, permitiéndonos además replicar algunos hechos similares a aquellos reseñados por la literatura. Adicionalmente, introducimos dos reglas macroprudenciales que actúan sobre los LTV ratios que enfrentan los bancos de estos dos países. Ambas reglas están diseñadas de manera tal de que reaccionen ante desviaciones del crecimiento del producto total de la economía. La primera regla de política será propia de cada país, ya que la autoridad de política ajustará la variable objetivo en respuesta a desviaciones del producto del propio país. En la segunda regla, asumimos que toda la zona monetaria compartirá la misma política macroprudencial que reaccionará ante desviaciones de la suma del producto de ambos países. Encontramos que la Regla-País permite alcanzar una menor volatilidad para el producto, consumo y préstamos totales en ambas economías; mientras que la Regla-Zona implica una menor volatilidad para la inversión únicamente.

Description

Keywords

Macroeconomía, Macroeconomics, Ciclos economicos, Economic cycles, Unión Monetaria, Monetary union

Citation

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By