Corrupción, producción, impuestos y fuga de divisas

Loading...
Thumbnail Image

Date

relationships.isAdvisorOf

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Torcuato Di Tella

Abstract

Analizamos la corrupción en un modelo de equilibrio general computado dinámico recursivo calibrado para la economía argentina en el año 2015 de acuerdo a la Matriz de Contabilidad Social (MCS) de ese año. En este modelo incorporamos la corrupción como un factor de producción, dicha función corresponde a la familia de funciones con elasticidad de sustitución constante entre factores (CES). En este trabajo consideramos las relaciones directas entre los distintos niveles de sustituibilidad entre los factores de producción y la corrupción, los impuestos y la corrupción, y por último la fuga de divisas y la corrupción como fenómenos destacables que surgen de la interacción de la corrupción con el resto de la economía. Como resultado principal, mostraremos que las principales variables de la economía, tales como PBI, inversión, desocupación y bienestar tienen una mejor performance en un entorno menos corrupto que en un entorno altamente corrupto. A su vez, realizaremos un análisis tanto de corto plazo en donde la corrupción resulta menos perjudicial, como así también un análisis de largo plazo en donde observaremos que si la corrupción persiste en el tiempo los resultados observados son aún más negativos.

Description

Keywords

Corrupción, Corruption, Impuestos, Taxes

Citation

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By