¿Existe igualdad de género en el mercado de trabajo en Argentina? Un análisis cuantitativo de diferenciales salariales
Loading...
Date
Authors
relationships.isAdvisorOf
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Torcuato Di Tella
Abstract
Esta tesis pretende evaluar empíricamente si existe evidencia de discriminación
de género en el mercado de trabajo en Argentina, a través de la estimación de los
diferenciales salariales entre los varones y las mujeres que poseen un trabajo remunerado.
Se utilizan los microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), que
realiza el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), correspondientes al
año 2022. Se utiliza el método de descomposición de Oaxaca-Blinder corregido por
sesgo de selección para ambos grupos. El hallazgo principal es que la media del logaritmo
de los ingresos netos por hora es de 6.493 para los varones y de 6.262 para las
mujeres. Esto significa que los varones en promedio ganan aproximadamente 23,1%
más que las mujeres; donde el 21,8% de la brecha salarial se asocia a discriminación
en el mercado de trabajo y el 1,3% se explica por diferencias en la acumulación de
capital humano de los individuos.
Description
Keywords
Género, Mercado de Trabajo, Labor market, Womens employment, Empleo de las mujeres