Medición del comportamiento dinámico macroeconómico sobre la morosidad del Sistema Financiero del Ecuador

Loading...
Thumbnail Image

Date

relationships.isAdvisorOf

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Torcuato Di Tella

Abstract

En este trabajo se busca identificar cuáles son los componentes que determinan el comportamiento y efectos de la dinámica de la morosidad del Ecuador durante el periodo comprendido entre 2009-2018 con valores mensual. En la generación de modelos macroeconómico se utilizan dos de las alternativas más apropiadas para su modelización: la metodología econométrica de los vectores autorregresivos (VAR) y el proceso autorregresivo integrado de promedios móviles (ARIMA). Se alcanza la definición de un VAR y ARIMA. Se deduce cómo alcanzar su estimación. Y se presentan los principales productos del VAR: las funciones de impulso respuesta y la descomposición de la varianza del error de predicción. Se encuentra que en general un aumento inesperado en la liquidez del Sistema Financiero no afecta significativamente el nivel de morosidad. Un shock positivo del PIB resulta en un deterioro de la calidad de cartera en los primeros periodos se estabiliza y posteriormente genera un efecto positivo sobre la morosidad, mientras que un choque de desviación estándar al tipo de cambio real en el primer periodo no tiene un impacto significativo a posteriori mejora notablemente la calidad de cartera, además se comprueba empíricamente que la morosidad tiene memoria. La heterogeneidad en la respuesta a choques en componentes macroeconómicos muestra los grandes retos que implicará la coordinación de la política económica la misma debería no solo centrarse en medidas tendientes a impedir la morosidad, sino en aquellas que se dirijan a bajarlo.

Description

Keywords

Ciclos economicos, Economic cycles, Macroeconomía, Macroeconomics

Citation

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By