Planes de estabilización con ancla monetaria: una revisión

Loading...
Thumbnail Image

Date

relationships.isAdvisorOf

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Torcuato Di Tella

Abstract

Este es un trabajo empírico en donde se revisan planes de estabilización de inflación con ancla monetaria siguiendo la metodología de Calvo y Vegh (1999). Se buscará confirmar el ciclo económico asociado a estos planes, que usualmente se caracterizan por una recesión a su comienzo, en contraste con los planes de estabilización con ancla cambiaria, que se asocian con un boom económico inicial. A la vez, se dará una breve descripción del funcionamiento de cada experiencia. Los casos analizados son Corea del Sur (1979), Sudáfrica (1988), México (1995), Rumania (1999) y Turquía (2001). Los resultados encontrados son que el ciclo económico asociado a estos programas se asimila al descrito previamente por Calvo y Vegh (1999) aunque no encontramos una sincronización de la inflación al crecimiento del ancla monetaria en todos los casos. En general, los programas implementados pudieron bajar la inflación al cabo de 4 años. Como hallazgo adicional, el ancla monetaria se suele abandonar para adoptar un régimen de metas de inflación.

Description

Keywords

Inflación, Estabilizacion de los precios, Dinero

Citation

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By