El impacto de la urbanización de un barrio popular en la salud pública: el caso de Villa Azul durante la pandemia del COVID-19

Loading...
Thumbnail Image

Date

relationships.isAdvisorOf

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

El presente trabajo se propone estudiar el efecto de la urbanización de un barrio popular sobre la salud pública de la población durante el brote de COVID-19. Como caso de estudio se tomó el barrio popular Villa Azul situado en los municipios de Avellaneda y Quilmes. Allí se examinó el efecto de la urbanización parcial del mismo, durante el brote de COVID- 19, que sobrevino a su población entre los meses de mayo y junio del año 2020. En ese sentido, se revisó la bibliografía existente al respecto y el estado del arte sobre un tema tan reciente como la pandemia del COVID-19. Mediante la metodología cualitativa, se investigó el impacto de las medidas sanitarias (aislamiento social preventivo y obligatorio -ASPO) que tuvo la urbanización del barrio Villa Azul que posee una urbanización parcial y comparte su localización en dos jurisdicciones de la Provincia de Buenos Aires: Quilmes y Avellaneda. Se encontró que estas medidas no podían cumplirse en el sector no urbanizado del barrio, lo que devino en un brote que tuvo mayor cantidad de infectados en el mismo sector. A partir de una intensa acción estatal y el confinamiento de todo el barrio, se equilibró el impacto que tuvo este brote en la salud pública de ambos sectores. El interés de este trabajo se centra en identificar la importancia de realizar proyectos de urbanización en los barrios populares como una política integral de acceso a la salud, implicando a su vez, la ampliación del derecho a la ciudad y a un hábitat digno de sus habitantes.

Description

Keywords

Villas de emergencia, Urbanizaciones, Grupo desfavorecido, Salud Pública

Citation

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By