• Español
    • English
  • English 
    • Español
    • English
  • Login
BIBLIOTECA
ColeccionesPolíticasContacto
View Item 
  •   UTDT Repository
  • Tesis
  • Universidad Torcuato Di Tella
  • Escuela de Gobierno
  • Maestría en Economía Urbana
  • View Item
  •   UTDT Repository
  • Tesis
  • Universidad Torcuato Di Tella
  • Escuela de Gobierno
  • Maestría en Economía Urbana
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Políticas Públicas de Trazabilidad de Contactos Tecnológicamente Asistidos surgidas a partir del COVID-19: Caso TraceTogether de Singapur

Thumbnail
View/Open
MEU_Yoma_2021.pdf (12.38Mb)
Metadata
Show full item record
Author/s:
Yoma, María
Advisor/s:
Estévez, Alejandro M.
Thesis degree name:
Maestría en Economía Urbana
Date:
2021
Abstract
El objetivo de esta investigación es responder al siguiente interrogante: ¿Qué dimensiones de una política basada en TCTA deben considerarse para el armado de una matriz de análisis de políticas públicas que permita estudiar las iniciativas implementadas por los gobiernos durante la pandemia del COVID en 2020? La investigación seguirá una metodología de estudio de casos, utilizando primero el análisis documental para identificar las dimensiones más relevantes. A partir de ellas, se elaborará un método para sistematizar el estudio, monitoreo y desarrollo de políticas públicas de TCTA. Más adelante, se validará este método aplicándolo al análisis del caso TraceTogether de Singapur, el primer país en desarrollar una política de TCTA para el COVID y pionero en políticas de Gobierno Digital. El trabajo concluye con lineamientos y lecciones aprendidas durante 2020, que pueden traducirse en consensos para mejores políticas públicas que utilicen soluciones de TCTA en el futuro. En este sentido, se incorporan observaciones respecto a la aplicación de dichas políticas en ciudades y países latinoamericanos, siendo relevante el rol de las distintas jurisdicciones: ciudades y escalas metropolitanas respecto de aquellas a nivel nacional. Se demostrará que el abordaje de las TCTA debe ser interdisciplinario, que las configuraciones continúan cambiando, aunque ya es posible percibir algunos consensos como la importancia de establecer Mecanismos de Revisión Independientes (MRI) y el crecimiento en su rol de contrapeso de los actores no gubernamentales. Para finalizar, frente a la crisis de una pandemia en 2020, este estudio de las TCTA revela la tensión entre los objetivos deseados de control gubernamental en contraposición con las libertades individuales de la ciudadanía. Se demostrará que las TCTA son una prueba más respecto a que los derechos civiles no deben darse por sentados, sino que constituyen logros por los cuales se debe velar permanentemente, especialmente a la hora de desarrollar políticas públicas en áreas de vanguardia como sucede en la utilización de nuevas tecnologías.
URI:
https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/11678
Collections
  • Maestría en Economía Urbana


Página de ayuda al investigador
Horarios de atención
Campus Alcorta
Av. Figueroa Alcorta 7350 (C1428BCW)
Sáenz Valiente 1010 (C1428BIJ)
Ciudad de Buenos Aires, Argentina
P: (54 11) 5169 7000

 

 



Página de ayuda al investigador
Horarios de atención
Campus Alcorta
Av. Figueroa Alcorta 7350 (C1428BCW)
Sáenz Valiente 1010 (C1428BIJ)
Ciudad de Buenos Aires, Argentina
P: (54 11) 5169 7000