• Español
    • English
  • English 
    • Español
    • English
  • Login
BIBLIOTECA
ColeccionesPolíticasContacto
View Item 
  •   UTDT Repository
  • Tesis
  • Universidad Torcuato Di Tella
  • Escuela de Gobierno
  • Maestría en Economía Urbana
  • View Item
  •   UTDT Repository
  • Tesis
  • Universidad Torcuato Di Tella
  • Escuela de Gobierno
  • Maestría en Economía Urbana
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Regulaciones de la Vivienda en alquiler en épocas de pandemia COVID 19. Una reflexión desde la voz de los inquilinos

Thumbnail
View/Open
MEU_Vera Belli_2021.pdf (555.7Kb)
Metadata
Show full item record
Author/s:
Vera Belli, Leandro
Advisor/s:
Pasquini, Ricardo
Thesis degree name:
Maestría en Economía Urbana
Date:
2021
Abstract
La pandemia COVID 19 puso a la vivienda como primera barrera frente al contagio y los distintos gobiernos del mundo tomaron decisiones para que las personas pudieran conservar su refugio. En Argentina, respecto a los hogares que alquilan su casa, el Gobierno Nacional sancionó dos tipos de medidas: por un lado, el Poder Ejecutivo aprobó medidas de urgencia vinculadas a la pandemia, donde se prohibieron los desalojos, se prorrogaron los contratos y se congelaron los precios. Por otro lado, el Congreso Nacional sancionó una modificación estructural del funcionamiento de los contratos de locación con destino habitacional. Estos cambios y regulaciones incrementaron el debate sobre cuál debe ser el rol del Estado respecto a la situación del arrendamiento. El objetivo de la presente investigación es contribuir a las incipientes discusiones sobre las regulaciones recientes, a partir de indagar en los relatos de los inquilinos. Del análisis de 2750 consultas y denuncias realizadas por inquilinos de todo el país en la página web de la ONG Inquilinos Agrupados, se detecta que el mercado de vivienda en alquiler funciona en un gran marco de ilegalidad: más del 90% de las denuncias realizadas refieren a cuestiones ilegales que los inquilinos deben asumir o sufrir para poder acceder a una vivienda. Además, encontré que los inquilinos desconocen el funcionamiento de las leyes que protegen sus derechos y desconfían de los propietarios y de las inmobiliarias; el 74,4% de las consultas realizadas dan cuenta de esto. Por último, al analizar las normativas y los discursos recientes detecté que, si bien el Estado Nacional tuvo rápidos reflejos para contener una situación urgente, no hubo un acompañamiento fehaciente para garantizar el efectivo funcionamiento de estas regulaciones. Coincidiendo con gran parte de la literatura específica, encontré que, tanto en el armado de las políticas públicas como en los discursos sobre la problemática inquilina, no existe una decisión concreta de avanzar en la regulación del mercado de vivienda en alquiler.
URI:
https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/11677
Collections
  • Maestría en Economía Urbana


Página de ayuda al investigador
Horarios de atención
Campus Alcorta
Av. Figueroa Alcorta 7350 (C1428BCW)
Sáenz Valiente 1010 (C1428BIJ)
Ciudad de Buenos Aires, Argentina
P: (54 11) 5169 7000

 

 



Página de ayuda al investigador
Horarios de atención
Campus Alcorta
Av. Figueroa Alcorta 7350 (C1428BCW)
Sáenz Valiente 1010 (C1428BIJ)
Ciudad de Buenos Aires, Argentina
P: (54 11) 5169 7000