• Español
    • English
  • English 
    • Español
    • English
  • Login
BIBLIOTECA
ColeccionesPolíticasContacto
View Item 
  •   UTDT Repository
  • Tesis
  • Universidad Torcuato Di Tella
  • Departamento de Ciencia Política y Estudios Internacionales
  • Licenciatura en Ciencia Política y Gobierno
  • View Item
  •   UTDT Repository
  • Tesis
  • Universidad Torcuato Di Tella
  • Departamento de Ciencia Política y Estudios Internacionales
  • Licenciatura en Ciencia Política y Gobierno
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Derechos para las minorías en gobiernos autoritarios: La adopción del Sistema de Protección Integral de los Discapacitados en Argentina Alumno: Aleksy Nicolás Kaniuka Tutora: Catalina Smulovitz Agosto,

Thumbnail
View/Open
LCP_Kaniuka_2021.pdf (385.2Kb)
Metadata
Show full item record
Author/s:
Kaniuka, Aleksy Nicolás
Advisor/s:
Smulovitz, Catalina
Thesis degree name:
Licenciatura en Ciencia Política
Date:
2021
Abstract
La literatura politológica coincide en señalar que las democracias son contextos más favorables para el otorgamiento de derechos para las minorías que los regímenes autoritarios. Sin embargo, existen ejemplos que muestran la adopción de normativas que implican ampliaciones de derechos y garantías en contextos autoritarios. Esta investigación analiza los factores que explican por qué gobiernos no democráticos amplían derechos y otorgan garantías. A fin de analizar este problema, el trabajo analiza las razones que explican la adopción de la Ley N° 22.431 que estableció el Sistema de Protección Integral de los Discapacitados durante el gobierno del Proceso de Reorganización Nacional. La tesis aborda esta pregunta a partir de dos ejes explicativos: el carácter sincero o estratégico de los motivos gubernamentales para aprobar esta norma y el origen doméstico o internacional de los mismos. El cruce de estas variables da lugar a cuatro hipótesis respecto de las motivaciones del régimen militar. El análisis histórico permite confirmar dos de ellas y refutar las otras dos. En particular el trabajo muestra que el PRN aprobó esta norma porque: 1. tenía incentivos estratégicos de origen internacional dado que pretendía contrarrestar con la ratificación de acuerdos internacionales la reputación negativa que tenía en el concierto internacional debido a la represión ilegal que tenía lugar en la Argentina y 2. porque su participación en los foros internacionales le permitió advertir y aprender los beneficios simbólicos y reputacionales que tenía apoyar este tipo de normas. Asimismo, el trabajo brinda evidencia respecto de los contextos favorables para la creación de política pública en favor de las personas con discapacidad.
URI:
https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/11665
Collections
  • Licenciatura en Ciencia Política y Gobierno


Página de ayuda al investigador
Horarios de atención
Campus Alcorta
Av. Figueroa Alcorta 7350 (C1428BCW)
Sáenz Valiente 1010 (C1428BIJ)
Ciudad de Buenos Aires, Argentina
P: (54 11) 5169 7000

 

 



Página de ayuda al investigador
Horarios de atención
Campus Alcorta
Av. Figueroa Alcorta 7350 (C1428BCW)
Sáenz Valiente 1010 (C1428BIJ)
Ciudad de Buenos Aires, Argentina
P: (54 11) 5169 7000