• Español
    • English
  • English 
    • Español
    • English
  • Login
BIBLIOTECA
ColeccionesPolíticasContacto
View Item 
  •   UTDT Repository
  • Tesis
  • Universidad Torcuato Di Tella
  • Departamento de Ciencia Política y Estudios Internacionales
  • Maestría en Estudios Internacionales
  • View Item
  •   UTDT Repository
  • Tesis
  • Universidad Torcuato Di Tella
  • Departamento de Ciencia Política y Estudios Internacionales
  • Maestría en Estudios Internacionales
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Entre lo Doméstico y lo Sistémico: La Transformación del Vínculo Ruso-Israelí de Brezhnev a Putin.

Thumbnail
View/Open
MEI_2021_Consoli.pdf (3.977Mb)
Metadata
Show full item record
Author/s:
Denot, Cecilia
Advisor/s:
Rullansky, Ignacio
Thesis degree name:
Maestría en Estudios Internacionales
Date:
2021
Abstract
Este trabajo analiza el cómo y por qué de la transformación de las relaciones bilaterales de Rusia e Israel entre la época de mayor tensión durante la Guerra Fría (1967-1974) y la situación actual, sobre todo a partir del retorno de Vladimir Putin a la presidencia de Rusia en 2012. Esta evolución resulta llamativa si se considera que en los 60s y 70s la Unión Soviética representó una amenaza para la seguridad de Israel dado que intervino activamente en su contra, llegando por ello a arriesgarse incluso a choques directos con Estados Unidos. Asimismo, sobre todo después de la Guerra de los Seis Días, inundó el Bloque Oriental con una agresiva campaña de propaganda en contra del sionismo. En contraste, en la actualidad Moscú ha acordado condiciones para que Israel bombardee a sus aliados en la región y en el discurso de Putin el Estado Judío aparece como un aliado incondicional contra el terrorismo y hasta como un país ruso. Se pone especial énfasis para ambos recortes temporales en la intervención militar directa de Moscú en el Medio Oriente, su actitud frente a conflictos entre Israel y sus aliados regionales, la imagen de Jerusalén que se proyecta en el discurso del liderazgo ruso y la naturaleza y objetivos de la propaganda del Kremlin. Es por ello que la perspectiva teórica que guía la investigación es la realista neoclásica dado que permite observar la influencia que tuvieron en los vínculos que adoptaron ambos Estados los factores sistémicos, como la distribución del poder, y los subsistémicos, como las percepciones, ideología y personalidad de quienes toman las decisiones.
URI:
https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/11641
Collections
  • Maestría en Estudios Internacionales


Página de ayuda al investigador
Horarios de atención
Campus Alcorta
Av. Figueroa Alcorta 7350 (C1428BCW)
Sáenz Valiente 1010 (C1428BIJ)
Ciudad de Buenos Aires, Argentina
P: (54 11) 5169 7000

 

 



Página de ayuda al investigador
Horarios de atención
Campus Alcorta
Av. Figueroa Alcorta 7350 (C1428BCW)
Sáenz Valiente 1010 (C1428BIJ)
Ciudad de Buenos Aires, Argentina
P: (54 11) 5169 7000