• Español
    • English
  • English 
    • Español
    • English
  • Login
BIBLIOTECA
ColeccionesPolíticasContacto
View Item 
  •   UTDT Repository
  • Tesis
  • Universidad Torcuato Di Tella
  • Escuela de Gobierno
  • Maestría en Políticas Educativas
  • View Item
  •   UTDT Repository
  • Tesis
  • Universidad Torcuato Di Tella
  • Escuela de Gobierno
  • Maestría en Políticas Educativas
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Sostener la Escuela en la Virtualidad: los límites del Territorio

Thumbnail
View/Open
MPE_Morgan_2021.pdf (469.4Kb)
Metadata
Show full item record
Author/s:
Morgan, Eduardo
Advisor/s:
Grassi, Martín
Thesis degree name:
Maestría en Políticas Educativas
Date:
2021
Abstract
El siguiente trabajo busca rescatar las características sobre las que se fundó la escuela moderna y las funciones que esta tiene en la vida social. Tomando como punto de partida la noción de sociedad disciplinaria y la escuela como institución de normalización dentro de esta, se trabajará sobre el concepto de encierro y la necesidad de que la familia hiciera una alianza con la escuela a fin de poder entregarle el poder sobre el cuerpo del hijo para de convertirlo en ciudadano civilizado, capaz de formar parte del entramado público. La escuela, en este sentido, se construye como un espacio sagrado, ya que conecta a parte de la sociedad con aquellos valores que se encuentran fuera del mundo, a la vez que, como un totem, organiza (y jerarquiza) la vida. Tomando todo esto y a partir de las ideas de territorialización y desterritorialización, que proponen Deleuze y Guattari, se intenta pensar las problemáticas de cómo los sujetos se desenvuelven en los espacios haciendo que cambie la forma de agenciarse en cada uno de ellos. Desde aquí, se busca poder pensar la problemática del gobierno de la escuela en la virtualidad a partir de la desterritorialización de su objeto: el alumno. Este, en esta nueva plataforma se desenvuelve de un modo distinto que en la escuela, haciendo que esta pierda parte de su control disciplinario. Una vez establecidos estos principios, se pasará a hacer una revisión de los estudios que se han relevado a partir de la introducción de las nuevas tecnologías en la escuela, para poder desarrollar una revisión crítica respecto de cómo se agencian los sujetos en la virtualidad. De esta manera, se podrá mirar estas nuevas dinámicas sociales desde los conceptos filosóficos y políticos antes fundados. Por último, se buscarán los argumentos del movimiento “Padres Organizados” que dejen en evidencia la problemática de la lógica escolar y como esta es irreproducible en la virtualidad. Este grupo de padres se empoderó bajo el lema de “Abran las Escuelas” durante la cuarentena para ejercer presión al gobierno presentando distintas porblemáticas que el cierre de escuelas trajo. De este modo, se podrán pensar las consecuencias de perder la institución escolar para una organización social como la nuestra.
URI:
https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/11629
Collections
  • Maestría en Políticas Educativas


Página de ayuda al investigador
Horarios de atención
Campus Alcorta
Av. Figueroa Alcorta 7350 (C1428BCW)
Sáenz Valiente 1010 (C1428BIJ)
Ciudad de Buenos Aires, Argentina
P: (54 11) 5169 7000

 

 



Página de ayuda al investigador
Horarios de atención
Campus Alcorta
Av. Figueroa Alcorta 7350 (C1428BCW)
Sáenz Valiente 1010 (C1428BIJ)
Ciudad de Buenos Aires, Argentina
P: (54 11) 5169 7000